Síguenos en redes sociales:

El sector primario se cita mañana en Respaldiza

El eje central de la feria de San Isidro será el certamen de ganado selecto bovino de raza pirenaica

El sector primario se cita mañana en Respaldiza

respaldiza - El sector primario de la comarca ayalesa volverá a tener mañana miércoles en Respaldiza una cita ineludible. Y es que llega la celebración de la feria de San Isidro, cuya principal novedad se desarrollará en el centro social, a lo largo de la mañana, con una gincana infantil en torno al mundo del baserri y una exposición fotográfica de la que serán protagonistas mujeres agricultoras y ganaderas de Álava.

Por lo demás, la feria mantendrá el guión de pasadas ediciones y, desde las 9.30 horas hasta las 13.30 horas, se sucederán un mercado de productos agroalimentarios y artesanos de Euskal Herria; una muestra de ejemplares ovinos de raza latxa, así como caprinos, asnales y equinos, acompañados de gallinas autóctonas, makilas y conejos gigantes; otra de maquinaria agrícola; además de exhibiciones de deporte rural, misa y música autóctona, así como degustaciones de queso y txakoli en la txosna.

No obstante, el eje central de la feria vendrá de la mano del quinto certamen provincial de vacas pirenaicas. El objetivo no es otro que poner de manifiesto el estado colectivo de esta especie de ganado y la mejora que se viene realizando, así como servir de estímulo y orientación hacia la cría de ganado selecto como base para la mejora de las explotaciones, de cara a que puedan competir en los mercados tanto interior como exterior. Y es que hablamos de una raza autóctona que, aunque en la actualidad se encuentra en auge con más de 20.000 cabezas en toda Euskadi y Navarra, en los años setenta del pasado siglo estuvo al borde de su extinción por la introducción masiva de la raza parda alpina, por lo que sigue necesitando el apoyo y ayuda de todos, tal y como se merece toda raza autóctona y todo patrimonio genético.

“Es la raza ancestral del caserío vasco, hoy en día muy especializada en producción cárnica, gracias al trabajo de nuestros ganaderos, que siempre nos traen lo mejor de sus cabañas”, subraya el veterinario de Aberekin, Josu Paia, en relación a los 48 ejemplares de esta raza (tres de ellos machos) de un total de seis ganaderías alavesas que se presentaron a la pasada edición del certamen. El broche de oro lo pondrá un café-coloquio con mujeres agricultoras y ganaderas ayalesas. - A.O.