Vitoria - Pocos sorteos hay en los que los posibles agraciados cruzan los dedos para que no les toque el premio de turno. Uno de ellos es el que se verá el próximo 1 de abril cuando el Ayuntamiento de Vitoria designará a los ciudadanos que deberán estar en la mesa electoral con motivo de los comicios generales del 28 de abril, la primera llamada a las urnas de este año, para los 193.318 electores potenciales que tiene Gasteiz, una obligación legal que se hará más cuesta arriba al coincidir con San Prudencio, en la que muchos prefieren irse de puente o a las campas de Armentia.
Sin embargo, ésta no será la única peculiaridad de estas votaciones, puesto que como informó ayer el coordinador general de Alcaldía, Iñaki Gurtubai, habrá cinco nuevos colegios electorales, otros tres que cierran y otro más en el que, de forma excepcional debido a San Prudencio se habilitará para depositar la papeleta. El motivo de ello obedece, según explicó, a la revisión de la composición de las secciones electorales de la capital alavesa que se hizo en mayo de 2018, puesto que el número de electores debía de ajustarse a los establecido en la Ley orgánica del régimen electoral general, por lo que ha habido que “hacer ajustes para que ninguna sección tenga menos de 500 ni más de 2.000 electores”.
Los distritos de la ciudad que han sufrido más afecciones han sido el 1 (Casco Viejo, Ensanche, Coronación y El Pilar), el 2, que incluye a Zabalgana, Lovaina, Mendizorroza, Ariznabarra, San Martín, Txagorritxu y Gazalbide, y el 3 (Salburua, Aranzabela, Arana, Aranbizkarra, Santiago, El Anglo y Zaramaga).
Todavía más relevancia si cabe tienen las modificaciones en cuanto a colegios electorales, “esto es importante porque hay varios colegios electorales que ya no van a utilizarse y otros que se van usar en su sustitución”, resaltó Gurtubai. Así, las antiguas oficinas municipales de San Prudencio, donde hoy está la sede del instituto foral de bienestar social, van a dejar de ser colegio electoral, y en su lugar se va a constituir como tal el colegio Carmelitas-Sagrado Corazón, el único concertado de todos los que hay dispuestos para estos comicios. En Zabalgana, en concreto, se va a abrir como colegios electorales el centro de educación infantil y primaria, CEIP de Mariturri y el centro cívico de Zabalgana porque se va a cerrar el colegio Zabalgana.
Igualmente, deja de ser colegio electoral el CEIP Miguel de Cervantes, de manera que esos votantes van a ser derivados a las oficinas municipales de San Martín y al polideportivo de Ariznabarra.
Además, algunos portales del Casco Viejo, que hasta ahora podían votar en la EPA Paulo Freire, van a tener que acudir al centro de empresas del Casco Medieval (semillero). “Todos los colegios electorales son accesibles, ya que se ha primado la accesibilidad y la cercanía al domicilio”, destacó el coordinador general de Alcaldía.
Estos nuevos cambios se comunicarán a través de su correspondiente publicación en el boletín oficial del territorio histórico (BOTHA), colocando carteles en los portales afectados y, como siempre, cada ciudadano recibirá una tarjeta censal en la que se indicará cuál es el colegio al que tiene que acudir y qué sección le corresponde.
De Armentia a ‘Mendi’ A efectos exclusivos de estos comicios, los residentes en Armentia, en vez de ir a su casa de cultura a votar, “donde nos parecía que era incompatible hacerlo en esta jornada electoral”, se tendrán que dirigir al polideportivo de Mendizorroza. Para ello, se habilitará un parking delante del mismo para facilitar el acceso a este nuevo colegio electoral.
Además, el Ayuntamiento va a ofrecer un servicio de información a los ciudadanos por si quieren saber si han sido designados como presidentes, vocales o suplentes, más allá de la notificación individual que cada uno puede recibir en su domicilio. Para ello, las oficinas de atención ciudadana estarán abiertas todas las mañanas en los centros cívicos, de 9.30 a 14.30 horas, y en las oficinas de San Antonio, de 8.30 a 14.30 horas. “Pero el que quiera conocer esta información, tiene que personarse en estas oficinas y pedirlo antes por escrito”, destacó.
Sobre la posibilidad de que en estas elecciones aumenten los votos por correo, Gurtubai personalmente opina “que al ser una festividad muy importante es previsible que lo haga”. Todos los que quieran votar por correo pueden solicitarlo desde ayer hasta el 8 de abril.
Respecto a la posibilidad de eximirse de estar en la mesa electoral por tener un viaje reservado, “cualquier ciudadano puede hacer sus alegaciones y la junta electoral dirá si estima o no su petición, en función de las circunstancias”.
Electores de Gasteiz. A los comicios generales del 28 de abril están llamados 193.318 electores potenciales en Vitoria (188.543 integran el censo de españoles residentes, mientras que otros 4.775 lo hacen en el censo electoral de residentes ausentes.
Sorteo público. Será el 1 de abril. Una vez notificada la designación, hay siete días de plazo para hacer alegaciones y la junta electoral de zona en cinco días decide si las admite o no. Aparte, habrá un servicio de información para saber si se tiene que estar en la mesa electoral, pero con la condición de hacer antes la petición por escrito y que el interesado se persone luego en las oficinas de los centros cívicos o en la de San Antonio.
Voto por correo. Desde ayer hasta el 8 de abril se puede solicitar el voto por correo.
Nuevos colegios. Las antiguas oficinas municipales de San Prudencio van a dejar de ser colegio electoral y habrá que ir al colegio Carmelitas-Sagrado Corazón. En Zabalgana se abren como colegios electorales el CEIP de Mariturri y el centro cívico de Zabalgana porque cierra el CEIP Zabalgana. También deja de ser colegio electoral el CEIP Miguel de Cervantes y sus votantes deberán ir a las oficinas municipales de San Martín y al polideportivo de Ariznabarra. Además, algunos portales del Casco Viejo, que acudían a votar a la EPA Paulo Freire, deberán ir al centro de empresas del Casco Medieval (semillero).