Síguenos en redes sociales:

Los radares fijos y móviles de Vitoria suman casi 15.000 denuncias en 2018

El cinemómetro estático más productivo es el de la Avenida Zabalgana y el itinerante, el de la Avenida de los Huetos

Los radares fijos y móviles de Vitoria suman casi 15.000 denuncias en 2018

Vitoria - Van encastrados en cajones, montados sobre postes o instalados en el frontal de vehículos, y en muchas ocasiones los conductores reparan en su presencia cuando ya es demasiado tarde. Los radares fijos y móviles que vigilan las calles de Vitoria han cazado en lo que va de año a 14.898 infractores que circulaban a mayor velocidad de la permitida, dando lugar a otras tantas denuncias. El radar fijo que más multas ha propiciado en 2018 es el ubicado en la Avenida Zabalgana, donde ha dado lugar a nada menos que 3.115 sanciones. En el caso de los radares móviles, destaca el trabajo realizado por el que controla la circulación en la Avenida de los Huetos, con 921 denuncias.

Los informes facilitados por el Departamento de Seguridad Ciudadana revelan que, a día 30 de octubre, los radares fijos de la ciudad suman ya 8.732 infracciones por exceso de velocidad, mientras que los móviles han propiciado otras 6.166. El mes más productivo para las instalaciones estáticas ha sido el de junio, con 2.868 denuncias, mientras que el más rentable para los itinerantes ha sido marzo, con 1.242 multas.

Pese a las reticencias de muchos conductores, la proliferación de estos aparatos, cuyo nombre obedece al acrónimo inglés radio detection and ranging, no responde, según explica el concejal de Seguridad Ciudadana, el socialista Carlos Zapatero, a criterios recaudatorios. “Un 3% de los accidentes con heridos que se registran en nuestra ciudad tiene su origen en el exceso de velocidad. Es uno de los principales factores asociados a los accidentes y está muy vinculado a la gravedad de los mismos, por lo que su control es una de nuestras prioridades. Un conductor que circula a velocidad superior a la permitida genera una situación clara de riesgo que debemos evitar”, ilustra el edil.

De hecho, el Ayuntamiento de Vitoria ha impulsado un plan para poner freno a la excesiva celeridad al volante, un plan de seguridad vial con el que, de acuerdo con lo expuesto por Zapatero, “queremos reducir a la mitad el número de vehículos que circulan a velocidad excesiva, y eso pasa, en primer lugar, por concienciar a los propios conductores que deben ser conscientes del riesgo que generan, y luego por las acciones preventivas que podamos desarrollar, entre ellas los controles en puntos de la ciudad donde el riesgo puede ser mayor”.

Dentro del listado de radares fijos, tras el de la Avenida Zabalgana se sitúan, en atención al número de denuncias tramitadas, el de la Avenida Bruselas (2.310); Alto de Armentia (1.441); Avenida de las Naciones Unidas (570); Duque de Wellington y Zaramaga (498). En cuanto a los móviles, los más activos por detrás del de la Avenida de los Huetos son el de la calle Aragón (882); Avenida del Cantábrico (807); Alibarra (656); y Bulevar de Salburua (631).

percepción de inseguridad A instancias del grupo municipal de Irabazi, cuyo concejal Óscar Fernández, se hizo eco de la preocupación de los vecinos de las calles Baiona, Landaberde y Antonio Machado, consternados por la excesiva velocidad de paso de los vehículos por sus calles, Zapatero indicó que la unidad de atestados de tráfico y radar de la Policía Local no tiene noticia de esta circunstancia. El titular de Seguridad Ciudadana desgranó las cifras de tráfico de este entorno e informó de que el número de denuncias tramitadas por la guardia urbana en Duque de Wellington fue de 666 en lo que va de año; 519 en Portal de Arriaga; 126 en Juan de Garay; 37 en Portal de Foronda; 9 en Luis Olariaga y de 6 en Agirrelanda, lo que arroja un total de 1.363 infracciones.

Fernández insistió en la existencia de quejas vecinales registradas en el buzón ciudadano de la web municipal y planteó a Zapatero la posibilidad de implantar una limitación de 30 kilómetros por hora en toda la ciudad “con el fin de garantizar la seguridad de peatones y ciclistas”. El responsable de Seguridad Ciudadana recogió el guante y señaló que su departamento estudiará esta posibilidad.