Zabalgana estrena su parque de juegos infantiles naturalizado
Incluye únicamente elementos verdes para fomentar un entretenimiento más imaginativo
vitoria - La nueva zona de juegos infantiles de Borinbizkarra, ubicada junto a la pasarela que salva la trinchera ferroviaria y cose este sector con Zabalgana, tiene más de campamento al aire libre que de área convencional. Aunque incluye un espacio tradicional de juegos bajo la estructura del puente, con su suelo de caucho y sus columpios de metal, en el segundo recinto, emplazado en la trasera de los portales números 13 al 19 de la calle Océano Pacífico, se abre un lugar de ocio para los pequeños repleta de elementos naturales. El entretenimiento consiste en subirse a troncos, atravesarlos, saltarlos e incluso refugiarse en pequeñas tiendas realizadas con madera y cuerdas. El suelo es igualmente natural, con tierra, corteza de árbol y grava, dotado de algunas mesas, bancos y asientos, con lo que la zona aspira a ser un punto de encuentro y esparcimiento familiar. Ayer tuvo lugar la inauguración del enclave, desarrollado por el Ayuntamiento en conjunción con los vecinos a través del programa de participación Hobetuz, y el acto contó con la presencia de una representación vecinal, el alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, la concejala de Participación y Centros Cívicos, Isabel Martínez, y el concejal de Medio Ambiente y Espacios Públicos, Iñaki Prusilla.
El proyecto, dirigido a niños de 0 a 12 años, ha requerido de una inversión de 120.000 euros y se divide en dos áreas. La primera, más “convencional”, queda cubierta por la pasarela de cara a poder ser empleada con mal tiempo y lleva varios meses en funcionamiento. La segunda, más “naturalizada”, cuenta con 825 metros cuadrados y se abrió al público hace semanas. Según los responsables municipales, esta estrategia de infraestructura verde urbana persigue la renaturalización de los parques y zonas de juego. Carece de pavimento, las estructuras, construcciones y elementos de juego emulan el entorno natural, y todo se integra en una especie de bosque urbano. Un conjunto de troncos, gaviones, piedra, tierra, arena, cuerdas y materiales reciclados que fomentan un divertimento más imaginativo.
un parque distinto Alain Larreina, de la asociación de vecinos Zabalgana Batuz, recordó que el germen del proyecto fue una propuesta impulsada desde el barrio a través de Hobetuz. “Ya es una realidad y esperamos que lleguen pronto los campos de Aldaialde y la pasarela del Anillo Verde”, señaló. En cuanto a las características distintivas del área, apuntó que “Zabalgana es un barrio con muchos niños y casi todos los parques eran del mismo estilo, por eso este es distinto, más natural, así que animamos a todos los padres y a los niños a que lo prueben”. “No mancha, pero al ser más verde aconsejamos que vengan con ropa adecuada”, apostilló.
Urtaran, por su parte, aplaudió la iniciativa vecinal al manifestar que “hacemos la ciudad entre todos”. “Estos juegos forman parte de la red de parques infantiles, pero con un añadido, y es que cuenta con una zona naturalizada donde los niños pueden desarrollar su imaginación, su creatividad y actuar más libres, siguiendo la filosofía de la Ciudad de los Niños de Francesco Tonucci”, valoró. Indicó también que este proyecto constituye un ejemplo más del esfuerzo que realiza el Ayuntamiento por mejorar los barrios, “con la peculiaridad de que estas inversiones se hacen teniendo en cuenta las aportaciones del vecindario”.
Este planteamiento más natural para los juegos infantiles marcará la línea de algunos de los proyectos más inmediatos del Consistorio, como el del parque de Elejalde, donde ya se ejecutan las obras de adecuación. “Pretendemos que sean algo más que un parque infantil, que sean zonas de juego familiar diferenciadas de las áreas más estandarizadas, donde todo está más protocolizado”, agregó Urtaran.
La titular municipal de Participación y Centros Cívicos, la socialista Isabel Martínez, se mostró igualmente satisfecha por la respuesta ciudadana que ha obtenido el programa Hobetuz. “Cada vez son más numerosos los proyectos presentados por la ciudadanía, tanto por las asociaciones como por los particulares, de manera que las votaciones son cada vez más reñidas. Luego, lógicamente, hay que seleccionar las propuestas que resultan más votadas. Ver hecho realidad este parque naturalizado y la zona de juegos inclusiva, que es una propuesta ciudadana, nos complace mucho”.