Síguenos en redes sociales:

Fiestas “terroríficas” en Ibaiondo y Lakuabizkarra

Este viernes arranca la primera edición de los festejos del barrio con motivo de Halloween

Fiestas “terroríficas” en Ibaiondo y LakuabizkarraEFE

Vitoria - La capital alavesa celebrará la víspera de Todos los Santos con todo tipo de actos que, sin duda, estarán a la altura de esa noche de miedo. Así, después de que este periódico anunciara ayer que los zombis tomarán Abetxuko el próximo martes, ahora le toca el turno a Ibaiondo y Lakuabizkarra, que también han elegido organizar en Halloween la primera edición de las fiestas de su barrio, que arrancarán mañana viernes, y seguirán el sábado, para retomarse el martes y miércoles.

Como toda fiesta que se precie no podían haber tenido mejor invitación para llamar a sus actos que prometen ser “monstruosamente terroríficos”, gracias, en parte, a ideas tan originales como “la fabricación de sangre”, en el Café Tarkay (calle Donostia, 72), donde habrá chorizo a la sidra. Las molestias que se han tomado sus organizadores, la asociación vecinal Ibailakua, se aprecian hasta en el cartel festivo, alejados del clásico programa de actos, gracias a su tipografía tenebrosa, adornada con murciélagos y casas con colmillos.

No en vano, el objetivo es que la ciudadanía no dé calabazas a la cita, por lo que desde Ibailakua han preparado actividades para todos los públicos en las que “esperan que todos participen activamente” y que se animen a ir disfrazados. Así, un concierto mañana dará su pistoletazo de salida, el del country de la banda Lobo&Carmine, que toma su nombre de la novela Aires de la frontera, que tocará a las 21.00 horas en el bar Ruta, 13, de la calle Iruña, 21.

El sábado, a las 20.30 horas, será el turno de la actuación de la formación gasteiztarra Aldakan Beltz, que ofrecerá su “música negra sin limitaciones”, para mover al personal de la taberna Urko (Wellington, 8).

El martes, tradicional noche de Halloween, será el de los actos más numerosos, gracias al espectáculo infantil Chipilandia, de 18.00 a 20.00 horas, en el galeón pirata, si el tiempo lo permite. También habrá gusanitos para los cien primeros disfraces que acudan a La Vitoriana, de Iruña, 11. Tampoco podía faltar el tradicional “truco o trato”, en los locales de la panadería-pastelería Tiempo de Cerezas (Donostia, 11 e Iruña, 11). A las 18.30 horas los txikis moverán sus esqueletos en la fiesta infantil (bar Ruta 13) y de 20.00 a 22.00 horas, en la disco móvil, de la plaza de las fuentes. Y, a las 22.00 horas, música brasileña, en la que sus participantes congelarán sus movimientos en un Mannequin Challenge.

El miércoles, a las 16.00 horas, será el torneo de mus (Urko Taberna) y a las 17.00 horas, el del cine de terror Cuentos de Halloween, en el teatro del centro cívico Ibaiondo.

en Artziniega Otro que invitará mañana a pasar una “noche de muerte” es el museo etnográfico de Artziniega. Se trata de una visita guiada nocturna a sus instalaciones bajo el nombre Noche de ánimas, a partir de las 19.30 horas. La iniciativa, que cumple su tercera edición, va dirigida a mayores de doce años y tiene por objeto alejarnos del concepto americanizado de Halloween, para sacar a relucir las costumbres vascas en torno a la noche de difuntos. Ésas en las que se encendían argizaiolas en recuerdo de los muertos. Las personas interesadas en reservar plaza pueden llamar al número de teléfono 945 396 210.

Este mismo museo, pero en su salón de actos y a partir de las 19.30 horas del sábado, albergará una conferencia en la que el fotógrafo de Amurrio, Txemi Llano, narrará sus quince años de experiencia para la revista Ciclismo a fondo.

En Vitoria. Ibaiondo y Lakuabizkarra arrancan mañana la primera edición de sus fiestas que harán hasta el día 1, con motivo de Halloween. Habrá conciertos, disfraces, bailes, cine e incluso “fabricación de sangre”. Los zombis tomarán Abetxuko el martes, de 21.00 a 2.00 horas, en la experiencia ‘Infección Z Gasteiz’.

En Artziniega. Su museo etnográfico celebrará mañana la ‘Noche de las ánimas’ con una visita, a las 19.30 horas. El sábado, charla del fotógrafo Txemi Llano, a las 19.30 h. en el salón de actos.