Llodio - La Casa Zubiko Etxea de Llodio, sede del antiguo Museo Vasco de Gastronomía, fue el marco escogido ayer por los organizadores del concurso de marmitako de Euskal Herria para presentar la cuadragésima edición de esta importante cita culinaria que se desarrollará, el próximo día 17, en el marco de las fiestas del barrio Latiorro. La localización no es casual. No en vano, el concurso de marmitako de este barrio cumple, asimismo, tres décadas y, en siete ocasiones, han sido laudioarras quienes se han impuesto con sus cazuelas en esta convocatoria marcada en rojo en el calendario gastronómico vasco, que es la quinta vez que se celebra en suelo alavés.
“La Asociación Lateorroko Jai Batzordea recibió a finales del verano de 2016 la invitación para formar parte de la organización del Concurso de Marmitako de Euskal Herria. Este es, sin duda, un premio para el conjunto de los laudioarras, por la labor que durante tantos años han venido realizando en pro de la gastronomía, organizando eventos y concursos gastronómicos, participando de los mismos, compartiendo e investigando sobre los entresijos de la cultura culinaria”, explicó Aitor Mate, miembro de la organización.
Al certamen se puede apuntar, de forma gratuita, toda persona o entidad gastronómica, cultural..., que envíe un correo electrónico a la dirección ehmarmitako@gmail.com. La inscripción se cerrará al alcanzarse la cifra de 200 grupos participantes o mañana, aunque de quedar plazas también se admitirán concursantes el mismo día. Las personas participantes deberán de ir provistas de los ingredientes, mesa, cocina y utensilios necesarios, así como del gas, y preparar un mínimo de seis raciones. “Cada grupo comerá su cazuela en la zona que habilitará la organización, y al certamen no se podrá presentar más de una por fuego o participante”, advierten las bases. Éstas se elaborarán de cara al público, entre las 10.00 y las 13.00 horas, no pudiéndose llevar nada cocinado de antemano, excepto el caldo, y competirán por hacerse con alguno de los seis premios, valorados en 250, 200, 150, 100, 50 y 15 euros, más txapela y trofeos. El fallo del jurado.
Fiesta paralela Y para que esta cita convierta Llodio en referente gastronómico y destino turístico de calidad, los organizadores de esta edición, los miembros de la asociación Lateorroko Jai Batzordea, han organizado una serie de actos paralelos de forma que la cita sea una fiesta no sólo para los cocineros y cocineras y sus acompañantes, sino para todos aquellos que se acerquen a Llodio atraídos por los olores de los fogones. En este sentido, Basque Culinary Center llevará a cabo, a las 11.00 horas, un taller en el que jóvenes de entre 10 y 16 años podrán realizar una sana y sencilla receta de Marmitako, con producto local o Eusko Label; así como, a las 12.30 horas, una show-cooking, para todos los públicos, donde los asistentes disfrutarán de una demostración de una receta más elaborada de marmitako.
Por su parte, la asociación Slow Food realizará, a las 13.30 horas, un laboratorio del gusto. De igual forma, el proyecto Nirea de Hazi Fundazioa propone una jornada para conectar el medio rural y el urbano y sensibilizar a la ciudadanía. - A. Oiarzabal