Síguenos en redes sociales:

El Valle Salado recibe el Europa Nostra de patrimonio cultural

El galardón continental reconoce la “impresionante magnitud” de la recuperación de las salinas

El Valle Salado recibe el Europa Nostra de patrimonio cultural

Vitoria - El Valle Salado recibió ayer el Gran Premio Unión Europea de Patrimonio cultural Europa Nostra en un acto celebrado en Salinas de Añana que contó con una amplia representación institucional. José María Ballester, miembro del consejo de Europa Nostra, y Araceli Pereda, presidenta de Hispania Nostra, entregaron el galardón y el diploma que acredita que el Valle Salado y su recuperación han sido premiados como uno de los siete mejores proyectos entre los 28 a los que se ha concedido este año el máximo reconocimiento que se entrega en Europa a la recuperación del patrimonio cultural. Un premio que está dotado con 10.000 euros en metálico.

El galardón fue recibido por los miembros del patronato de la Fundación Valle Salado de Añana, encabezados por Ramiro González, presidente del patronato y diputado general de Álava, acompañado de los directores de Medio Ambiente y Cultura del Gobierno Vasco, Elena Lete e Imanol Agote; Igone Martínez de Luna, diputada de Cultura; Cristina González, diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo; Pilar García de Salazar, teniente de diputado general; Pedro Elosegui, presidente de las Juntas Generales; Juan Carlos Medina, vicepresidente del patronato y alcalde de Salinas de Añana; el presidente de la asociación de salineros Gatzagak, Valentín Angulo; Eduardo Fernández de Pinedo, presidente de la Cuadrilla de Añana y el director-gerente de la Fundación Valle Salado de Añana, Andoni Erkiaga.

“Recibir de manos de los representantes de Europa Nostra e Hispania Nostra el Gran Premio del Jurado 2015 es todo un orgullo tanto para los representantes del patronato de la Fundación, que yo como diputado general presido, como para todas las generaciones de salineros y salineras que durante más de seis milenios de historia han construido y mimado este paisaje”, explicó Ramiro González.

El pasado 14 de abril, la Comisión Europa y Europa Nostra, promotores de los premios, comunicaron que el Valle Salado era uno de los 28 proyectos, entre 263 propuestas de 29 países europeos, reconocidos este año con el premio. Lo hizo en un evento celebrado en Noruega y ante 600 invitados, entre ellos muchos profesionales del patrimonio y altos representantes de la Unión Europea.

Europa Nostra premia los trabajos y resultados obtenidos en los últimos tres años, si bien en el Valle Salado se lleva investigando y trabajando desde hace mucho más tiempos.

Tradición En su valoración, el jurado de expertos independientes destaca la “impresionante magnitud del proyecto, que abarca su paisaje, su arquitectura, su medio ambiente, la actividad salinera y sus tradiciones, pero también de forma global al conjunto del territorio mediante iniciativas culturales y turísticas que están siendo motor de desarrollo social, cultural, económico y turístico”. Además, subraya que el Valle Salado es “un ejemplo muy importante de creatividad e innovación en el trabajo por el patrimonio cultural europeo”. Otro de los aspectos destacados por el jurado es la proyección internacional que ha adquirido el Valle Salado gracias a su recuperación integral y a la exportación de la sal, que se comercializa en más de 25 países, “siendo reconocida no sólo en las cocinas más prestigiosas del País Vasco, sino a nivel internacional”. - DNA