amurrio - Una de las principales decisiones a las que se han tenido que enfrentar todos los ayuntamientos de la provincia después de constituirse ha sido la de escoger qué proyectos presentar al Plan Foral de Obras y Servicios para los años 2016 y 2017. Una importante convocatoria de ayudas, para la que hay reservados 32,4 millones de euros, que se calcula generarán un volumen de obra de más de 50 millones de euros en todo el territorio -a excepción de la capital- y que todos los concejos, ayuntamientos y Cuadrillas alavesas esperan cada ejercicio como agua de mayo. Cinco de ellos son los municipios del Valle de Ayala que, en conjunto, han presentado a esta convocatoria diez proyectos, dos por cada ayuntamiento, cifrados en más de 6,7 millones de euros. Los de mayor envergadura son los solicitados por Amurrio y Llodio.
En el caso de Amurrio, se ha apostado por la urbanización de la calle Frontón, cifrada en 1.203.000 euros, y para la que el Consistorio ya cuenta con anteproyecto. Se trata de una de las pocas vías del centro urbano que quedan por reformar en la villa ayalesa, y una de las que mayor dificultad entraña, al tratarse de una zona de intenso tráfico y actividad comercial, hostelera, deportiva y de ocio. La otra gran obra por la que ha apostado la villa ayalesa es la renovación de la redes de saneamiento de las zonas de Mendixur, Larrabe y Bergantza, con un presupuesto estimado de 897.000 euros.
Por su parte, Llodio ha acordado por unanimidad presentar el saneamiento y urbanización de la calle Zubiko Kurajo, así como la recuperación del edificio que daba cobijo a la antigua residencia de ancianos de San Roque. La primera tiene un presupuesto estimado de ejecución de 1.233.984 euros y se trata de la tercera fase de un proyecto de gran envergadura que arrancó en la legislatura 2007-2011 con el tramo de la calle José Matía y que ha continuado con la zona comprendida por la plaza de la estación, el túnel de Renfe y Maestro Elorza. Por lo que respecta a la segunda obra, se trata de un emblemático edificio municipal que lleva cerrado y en desuso desde finales de 2002. De momento, el Ayuntamiento dispone de un anteproyecto que cuantifica la inversión para reformar el edificio y urbanizar sus espacios exteriores en 2.394.395 euros.
De igual forma, Ayala ha acordado por unanimidad presentar diversos trabajos de reparación y mantenimiento en la Ikastola Etxaurren, cifrados en 202.000 euros, que afectarán a cubiertas de patios, la insonorización del comedor, la apertura de ventanas y la sustitución de columpios; así como la habilitación de un pequeño botiquín que actúe como farmacia en el edificio contiguo a la casa Patxita.
Por lo que respecta a Artziniega, también por unanimidad, se ha apostado por invertir algo más de 233.000 euros en reformar el Ayuntamiento viejo y 174.000 más para la ampliación de la zona de aparcamiento del polideportivo.
Por último, Okondo, ha optado por la reforma del frontón municipal, cifrada en 390.000 euros, así como en acondicionar un pasillo al aire libre de conexión entre la haurreskola y la ikastola, mediante una rampa que discurrirá en zigzag para cumplir los parámetros de accesibilidad, presupuestada en otros 100.000 euros. - A.O.