Lapuebla de Labarca - Poco antes de las seis de la tarde un rumor de txaranga se comenzó a apreciar desde la zona de las bodegas de Lapuebla de Labarca. Y es que a esa hora, después de los almuerzos, cafés, copas y puros, los vecinos se pusieron en marcha para colocar al Bartolo en su lugar, en el balcón del Ayuntamiento, para dar comienzo a cinco días de fiestas en honor a San Bartolomé. No es una cuestión fácil. La ceremonia del inicio festivo exige que una auténtica marea humana deseosa de fiesta dance alrededor de la pancarta de la peña. El truco está en que cada pocos compases todo el mundo se sienta en el suelo, con lo que el recorrido entre la salida de la zona de bodegas y el Ayuntamiento lleva su buen tiempo.

Mientras Marta de la Calle, una de las profesoras de la ikastola, animaba a ese juego con la txaranga, la comitiva fue saliendo de la zona de bodegas, momento en el que sonó la chatarra -el coche que tiene como único destino en esta vida el abrir el paso a la comitiva de fiesta-. Lleno a rebosar de jóvenes y con un remolque enganchado en la parte de atrás, hacer que diese la vuelta para ir en el mismo sentido que la gente fue un ejercicio de forzudos, que tuvieron que levantar en el aire el remolque para ponerlo en la dirección deseada.

Con muy bien ánimo, con un enorme colorido y con muchísima gente vestida de fiesta, la comitiva logró llegar hasta la plaza y los mozos más altos se dispusieron a subir a Bartolo, con su cuba y sus andas, hasta la última planta del Ayuntamiento, en cuyo balcón, tras haber superado la angosta e incómoda escalera, fue colocado hasta que se terminen estos días.

Allí el alcalde, Daniel Espada, cogió el micrófono, para un brevísimo saludo y para desear unas felices fiestas a todos los vecinos. El micro también fue a parar a manos del presidente de la peña San Bartolomé, quien saludó con un “viva la peña, vivan las fiestas” a la gente mientras los txupineros, los representantes de los jóvenes que cumplen este año los 18 años de edad y que actúan casi como reyes de las fiestas, se asomaban al balcón y saludaban a la gente. Son, este año, Irene Amestoy y Xavi Alonso, ambos con 18 recién cumplidos.

Para proceder al txupinazo, el alcalde cedió ese honor al concejal de Cultura, David Muro, quien procedió a pender fuego a la mecha del cohete, mientras en el balcón se procedía a una cautelar retirada de los presentes por si acaso y que regresaban a continuación para animar a la gente.

Mientras en la plaza la txaranga invitaba al baile, en el Ayuntamiento se brindaba con cava el comienzo de las fiestas. Para Espada, “éstas son las fiestas más largas del año, las que marcan un tiempo de diversión antes de los últimos trabajos en el campo para recoger el fruto de los desvelos de un año”. “Por eso -añadió- son unas fiestas muy participativas, en las que se implica la peña y las asociaciones y las cuadrillas se vuelven a rejuvenecer para encontrarse en los txamizos y renovar los lazos de amistad”.

Los siguientes días tendrá cada uno su advocación. Hoy, sábado, será el día de la peña San Bartolomé y por ello se ha organizado un almuerzo popular a la una de la tarde a cargo de la asociación El Faro y un espectáculo infantil. Para la tarde se ha dejado una fiesta de la espuma en el patio de la ikastola y el primero de los encierros, a lo que le seguirá una merienda, verbenas y una cena popular organizada por la citada peña. El domingo es la fiesta del patrón y con ese motivo se ha organizado una misa solemne a las doce del mediodía y una actuación musical. Por la tarde habrá pelota en el frontón, otro encierro de vaquillas, una merienda popular organizada por la asociación Amigos de La Poveda y las correspondientes verbenas en sesiones de tarde y noche. El lunes será el Día del Niño y para ellos se han previsto hinchables y juegos, mientras que para todos habrá una degustación de ese manjar de arroz y bacalao que se llama bolo, comida típica de vendimias y con fuertes raíces en Lapuebla. Por la noche, además de otras actividades a lo largo de la tarde, habrá una fiesta temática de disfraces dedicada a los personajes de dibujos animados, La magia de Disney. Por último, el martes se llevará a cabo la romería final a La Poveda con comida popular, encierro, merienda y entierro de la cuba con traca fin de fiestas.

Oion. Fiestas de Acción de Gracias, desde ayer hasta el próximo día 25.

Baños de Ebro. San Bartolomé, el 24.

Lagrán. Apostol Bartolomé, el día 24.

Lapuebla de Labarca. San Bartolomé, el día 24.

San Millán. Fiestas de Galarreta, el día 25.

Llodio. Morcillada, el 27.

Laguardia. San Juan ‘Degollao’, el día 29.

Armiñón. San Adrián, el 4 de septiembre.

Alegría-Dulantzi. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Artziniega. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Berantevilla. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Bernedo. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Kanpezu. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Kripan. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Elciego. Virgen de la Plaza, el 8 de septiembre.

Lantziego. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Legutiano. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Samaniego. Día de la Virgen, el 8 de septiembre.

Zambrana. Virgen del Suceso, el 18 de septiembre.

Artziniega. San Mateo, el 21 de septiembre.

Zuia. Fiestas de Murgia, el 29 de septiembre.

Salvatierra-Agurain. Virgen del Rosario , próximo 7 de octubre.

Urkabustaitz. Fiestas de Izarra, el 7 de octubre.

Zuia. El Pilar en Guillerna, el 12 de octubre.

Amurrio. San Simón y Judas, en el barrio de Aldama, el 28 de octubre.

Kanpezu. San Martín, el 11 de noviembre.

Labastida. Fiestas de Acción de Gracias de la Vendimia, el

29 de noviembre.