nuevos aires para la Sanidad privada de Vitoria. El Hospital Vithas San José, que se encuentra embarcado desde hace meses en un ambicioso proceso de remodelación, contará a partir de ahora con tres nuevos servicios que le permitirán dar un salto cualitativo importante dentro de la red asistencial de la capital alavesa. La antigua Policlínica, en concreto, estrena una nueva unidad Materno-Infantil, que devuelve la maternidad privada a Álava después de 14 años -Txagorritxu atiende desde entonces todos los nacimientos-, y también dos flamantes unidades del Sueño y de Cirugía Artroscópica. En este último caso, el servicio viene también con un fichaje estrella de la mano, el del traumatólogo Mikel Sánchez, que será su máximo responsable. Tal y como ya adelantó el pasado mes de junio DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el especialista se incorpora al equipo de San José procedente del otro gran buque insignia de la Sanidad privada de la ciudad, el Hospital Quirón Vitoria, la antigua Clínica La Esperanza.

Todas estas novedades serán presentadas en sociedad mañana en un céntrico hotel de Gasteiz con la presencia de autoridades como el alcalde, Javier Maroto, el viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra o la diputada foral de Asuntos Sociales, Marta Alaña. La renovación de San José se enmarca dentro de la llamada Iniciativa Vithas es Más, un proyecto de este grupo hospitalario para el centro gasteiztarra que busca ofrecer "más y mejores servicios a los alaveses".

De entre todas estas novedades, sin duda, el fichaje de Sánchez se ha convertido durante los últimos meses en uno de los asuntos más sorprendentes dentro de los corrillos médicos de la ciudad. El prestigioso especialista, que inició su actividad profesional en la Clínica la Esperanza en el año 2000 como director médico y responsable de su servicio de Traumatología, se ha granjeado una fama que traspasa los límites del territorio dentro de la medicina deportiva.

Por sus manos han pasado deportistas de elite como Rafa Nadal, Xavi Hernández, José Manuel Calderón o Tiago Splitter, sólo por citar cuatro, y la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento y su utilización en el tratamiento de lesiones, en colaboración con su colega Eduardo Anitua, ha sido sin duda uno de los logros más importantes de su prolífica carrera profesional. Tal y como avanzó este periódico en su día, Sánchez se incorporará a San José acompañado por gran parte de su equipo de Quirón.

Inversión La ambiciosa reforma del centro hospitalario vitoriano, donde se van a invertir cinco millones de euros hasta 2016, comprende una remodelación radical de su primera planta, donde se ubicará la UCI, y la incorporación de una nueva Unidad de Reanimación Post-Anestésica, así como con un hospital de día con 12 boxes.

Además, el proyecto gasteiztarra contempla la ampliación del bloque quirúrgico de San José con un nuevo quirófano de altas prestaciones, una remodelación integral de la cuarta planta del centro para destinarla a consultas médicas, con una treintena de nuevas habitaciones individuales en la segunda planta, y se incorporarán nuevas tecnologías.