Síguenos en redes sociales:

El compromiso de Fundación Vital con el bienestar futuro de Araba se mantiene intacto

En 2025, aunque estemos con unos indicadores económicos de ensueño, hay muchas razones que hacen tambalear nuestro modelo de bienestar

El compromiso de Fundación Vital con el bienestar futuro de Araba se mantiene intactoCedida

Hablar de retos económicos y de oportunidades en el contexto global en el que estamos inmersos últimamente se plantea como mínimo complicado. Cuando en 2020 la crisis sanitaria generada a raíz de la COVID-19 tuvo un impacto absolutamente brutal y alteró nuestra forma de vida de manera inimaginable para millones de personas, por primera vez desde hacía mucho tiempo, nos sentimos vulnerables.

Todas y todos tuvimos que enfrentarnos a una situación desconocida hasta entonces. Nos dimos cuenta de que por muy sólida que fuera la estructura económica y social en la que vivíamos podríamos encontrarnos con factores externos -de cualquier tipo u origen- que nos podrían desestabilizar. Incluso los países con economías más desarrolladas y una calidad de vida superior a la de nuestro Territorio se vieron perturbados. Fue una crisis global que no intuíamos ni en el peor de los imaginarios.

Hoy en día, cuando ya han pasado más de 5 años, hemos comprendido que tenemos que estar preparados para cualquier adversidad por muy peregrina que nos parezca. La pandemia mundial fue el detonante, la espita, a la que luego siguió una crisis existencial y de modelo en la que estamos todos inmersos. 

No todo es competitividad, es necesaria también la reflexión, la colaboración y la confianza en nuestras posibilidades.

En 2025, aunque estemos con unos indicadores económicos de ensueño, hay muchas razones que hacen tambalear nuestro modelo de bienestar: las tensiones comerciales y económicas, la incertidumbre geopolítica, la crisis de los sistemas democráticos junto con los efectos cada vez más dramáticos del cambio climático, que han desatado la fiebre por vivir el momento como si fuera el último. Es humano que muchas personas actúen así, pero también una de las frases que más oímos en los foros donde se reúnen los gurús que pretenden reinventar el mundo es que el futuro es de los valientes.

Yo no sé si es de los valientes. Sé que será de las personas que se esfuercen por estar ahí, de las que hayan aprendido de los errores, de las resilientes y las arriesgadas, de las que estén dispuestas a afrontar los cambios y a empezar desde cero, de las audaces.

En este Foro Álava Objetivo 2026 vamos a debatir de oportunidades en un contexto de incertidumbre, de esforzarnos para que el talento no escape de nuestro Territorio -y si lo hace que vuelva con más conocimiento-, de planificar estrategias junto con las instituciones y los demás agentes sociales.

Desde la Fundación Vital, solo puedo asegurar que el compromiso por el bienestar futuro de nuestro Territorio y de Vitoria-Gasteiz se mantiene intacto. Desde nuestro entramado fundacional ya hemos empezado a trabajar intensamente para servir de soporte a ese ecosistema socioeconómico que nos permita resistir ante los envites que nos deparará el futuro. 

Además de nuestra función conectora facilitando hibridaciones entre empresas, instituciones y asociaciones de todos los ámbitos, estamos realmente implicados dando impulso a programas educativos, incidiendo en la capacitación previa al mundo laboral y trabajando en la formación temprana de nuestras y nuestros jóvenes

Por ello, hemos reforzado nuestra estrategia de apoyo a las empresas alavesas con una inversión importante para cumplir un doble objetivo. Queremos servir de soporte a la industria alavesa para garantizar la empleabilidad real y a futuro, y también, hemos comenzado a participar en proyectos punteros de innovación tecnológica, siempre velando por el bienestar económico y social de Araba.

No sabemos lo que nos deparará el futuro, pero podemos prepararnos concienzudamente y estar alerta a las señales que nos indican los cambios tanto en la política como en la economía, la industria, la educación, la sanidad o incluso la defensa. Todo es cíclico y las crisis siempre existieron, aunque cambien las causas que las provocan. Tenemos que aprender de las experiencias pasadas. Solo si conocemos lo nos rodea podremos afrontar las oportunidades que surjan. Debemos comprender el contexto global para saber posicionarnos. No todo es competitividad, es necesaria también la reflexión, la colaboración y la confianza en nuestras posibilidades.