El Hospital de Cruces, nuevo foco de contagio por coronavirus
Se suma a los contagios registrados en los hospitales de Txagorritxu y Basurto
El catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha afirmado este martes que los tres nuevos focos de contagios en los hospitales vascos de Txagorritxu, Basurto y Cruces evidencian que los contagios se producen principalmente en lugares cerrados y que, por eso, "no se puede bajar la guardia".
En Radio Euskadi, Quindón ha explicado que los rebrotes van a ser una constante hasta que la enfermedad desaparezca y ha indicado que, tras conocer esos nuevos focos, se debe investigar si esas personas ingresaron en los hospitales cuando ya estaban incubando la enfermedad o si se contagiaron dentro.
Pero, en cualquier caso, lo que los investigadores han confirmado sobre el COVID-19 es que se contagia, fundamentalmente en espacios cerrados, por lo que habrá que seguir manteniendo cuidados especiales en centros como los hospitales y las residencias de personas mayores.
Ha destacado que "habrá más rebrotes con toda seguridad "y que "la tranquilidad nunca va a ser total" hasta que la enfermedad desaparezca porque tiene un periodo de incubación muy largo y al inicio de la infección no se detecta con las pruebas existentes y el paciente está asintomático.
Temas
Más en Actualidad
-
La acusación popular pide tres años de prisión para el hermano de Sánchez
-
La delincuencia en Euskadi cae un 1,8 % en el primer trimestre, sobre todo los robos violentos
-
Pradales defiende el cooperativismo vasco para "afrontar los desafíos empresariales" de Euskadi
-
El CIS de Tezanos reduce a menos de tres puntos la distancia entre el PP y el PSOE tras el apagón