Síguenos en redes sociales:

Osakidetza extenderá a todos los diabéticos el parche medidor de glucosa

Desde hace dos años se empezó a utilizar en menores de 18 años

Osakidetza extenderá a todos los diabéticos el parche medidor de glucosaEFE

GASTEIZ. Actualmente hay unas 2.400 personas que utilizan este dispositivo, de los que alrededor de 400 son menores, y a partir de principios del próximo año Osakidetza lo dispensará en las consultas de endocrinología para que unos 1.700 pacientes puedan beneficiarse de él, lo que supondrá una inversión aproximada de 1,7 millones de euros.

El parche sensor mide el nivel de glucosa en sangre y permite visualizarlo en la pantalla de un teléfono móvil u otro tipo de lector externo, en lugar de que el paciente tenga que realizar punciones capilares reiteradas. Además, tiene múltiples ventajas en la gestión de los datos que genera el sistema.

Euskadi ha sido una de las primeras comunidades autónomas del Estado en incluir este nuevo dispositivo en su cartera de servicios, utilizado en varios países europeos, lo cual supone, una mejora muy importante en la calidad de vida de las personas con diabetes, facilita su día a día y evita un gran número de pinchazos diarios.

Así lo ha destacado la consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, que, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra mañana, ha subrayado que la adopción de hábitos de vida saludables son factores determinantes en la prevención de la diabetes.

Por ello, el Gobierno vasco en el marco del Plan de Salud, viene desarrollando una "intensa y continua labor" con proyectos como Iniciativas para una Alimentación Saludable en Euskadi, la Estrategia de la Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi, SANO, y la promoción de la actividad física desde la infancia hasta la vejez con el objetivo de reducir los factores de riesgo de esta enfermedad, como son la obesidad o el sedentarismo.

Así mismo, el sistema sanitario público vasco, a través de los Institutos de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, Biodonostia y Bioaraba, participa en 38 proyectos y ensayos clínicos con una financiación externa cercana a los 900.000 euros.

Estos proyectos y ensayos de ámbito nacional e internacional están relacionados con el estudio de mecanismos genéticos implicados en el desarrollo de la diabetes, con la prevención de la enfermedad y con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, nuevos fármacos y nuevas tecnologías que ayuden a mejorar el control de la enfermedad.

Pese al aumento generalizado de la enfermedad en toda Europa, su incidencia en Euskadi está por debajo de la media estatal. Según el último estudio realizado por profesionales de Osakidetza e investigadores de Biocruces Bizkaia y financiado por el Departamento de Salud, cada año se registran 6 nuevos casos por cada 1.000 personas, mientras que la media en el Estado se sitúa en 11,6 nuevos casos.

En cuanto a la prevalencia de la diabetes, en la comunidad autónoma afecta al 10,6 % de la población con 18 años o más, mientras que estudios similares sitúan la prevalencia en el Estado en el 13,8 %.