El tiempo dedicado a las tareas domésticas se reduce por los nuevos hábitos de vida
ellas dedican dos horas y 23 minutos más que ellos a labores y cuidado de personasLos hombres sólo han incrementado el tiempo dedicado a la limpieza en un minuto al día y en tres a las compras
vitoria. La diferencia de tiempo que mujeres y hombres dedican diariamente a las labores domésticas se ha recortado con el paso del tiempo. En 1993, las féminas destinaban 196 minutos más que los varones a los quehaceres de la vivienda, pero en la actualidad la brecha se ha recortado hasta los 128 minutos. Y no es que los hombres se hayan puesto manos a la obra para asumir responsabilidades en el hogar, sino que ellas han dejado de volcarse en las tareas cotidianas. Según refleja el último estudio presentado por el Instituto vasco de la Mujer, Emakunde, en colaboración con la UPV, señala que cada vez, tanto ellos como ellas, se esmeran menos en hacer la comida, limpiar la casa o hacer gestiones.
En general, se destina menos tiempo a todas las actividades domésticas. Las mujeres dedican 27 minutos menos que hace quince años a preparar la comida, 12 minutos menos a la limpieza de la casa, 10 minutos menos a las tareas relacionadas con la ropa, 9 minutos menos a realizar arreglos y 14 minutos menos a hacer las compras. Pero en el capítulo en el que más tiempo se ha recortado es en el de las gestiones, que pierde 33 minutos al día con respecto a hace quince años.
Llegados a este punto, es necesario aclarar que la merma en la dedicación a las labores del hogar no obedece a una cuestión de holgazanería ni a la incorporación de los hombres a las tareas, sino "a los cambios de hábitos y tecnológicos que reducen el tiempo destinado a estas actividades", aclara el documento de Emakunde. "Los hombres solamente han incrementado el tiempo destinado a las tareas domésticas en un minuto de limpieza, tres en compras y 20 minutos en actividades de semi-ocio, tales como manualidades, costura o punto", completa el texto.
Tal y como ha sucedido con otras tareas, las mujeres han destinado más tiempo medio por día que los hombres al cuidado de personas en el hogar. Hace dos años, dedicaban 41 minutos diarios más a los niños y 17 a personas mayores. En definitiva, el colectivo femenino emplea diariamente dos horas y veintitrés minutos más que los hombres a tareas domésticas y a la atención de adultos y menores de edad.
De acuerdo con los datos de una encuesta encargada por Emakunde sobre tareas desempeñadas en el hogar, la carga asumida por las mujeres dentro de la "producción doméstica" ha decrecido paulatinamente a lo largo de los últimos quince años. De soportar el 80% del peso de ese trabajo ha pasado a desempeñar el 72%. "la reducción ha sido mayor en actividades relacionadas con proporcionar alojamiento y en el de proporcionar comida, donde ha disminuido su participación en más de 10 puntos. Por el contrario, la ropa sigue siendo monopolio de producción de las mujeres con una asunción en 2008 del 88% y también la limpieza, con un 81%", detalla la encuesta.
riesgo de pobreza Las mujeres no sólo siguen más vinculadas que los hombres a los trabajos domésticos, sino que presentan un mayor riesgo de caer en la pobreza al alcanzar la jubilación. Sus condiciones laborales siguen siendo notablemente peores que las de sus compañeros, con un mayor nivel de parcialidad -2,7 de cada 10 mujeres ocupadas tienen contratos parciales por 3,8 de cada 10 hombres-, mayor nivel de temporalidad -9 de cada 10 asalariados sin contrato son mujeres y el 21% de las mujeres ocupadas tiene contratos temporales por el 16% de los hombres- y menores ingresos -el salario medio mensual masculino es de 26.911,40 euros anuales y el femenino de 19.771,80 euros-, lo que afecta a su jubilación.
Dado que los hombres ingresan más del doble que las mujeres por rentas de trabajo, las mujeres de entre 65 y 69 acaban percibiendo una media de 5.306 euros al año, mientras que sus compañeros varones de la misma edad cobran 16.837 euros.
Más en Actualidad
-
El helicóptero estrellado en Nueva York en el que murió una familia española no tenía registros de video ni de audio
-
La primera fumata negra del cónclave para elegir al nuevo Papa se hizo esperar
-
Aizpurua vería "frustrante" no intentar el nuevo estatus pero apuesta por la “discreción”
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"