GASTEIZ - El conjunto de canales de la televisión pública vasca cerró febrero con un 13,8% de audiencia, dos décimas más que en el mismo período de 2013 y siete décimas más en comparación con el cierre del pasado año. Lo más destacable es que ETB-2 concluyó el mes con un 10,3%, lo que consolida su segundo lugar entre las preferencias de los espectadores vascos después de haber descendido hace no demasiado tiempo al tercer e incluso cuarto puesto. Una cuota tan alta no se daba desde hace un año, ya que febrero de 2013 se cerró con el 10,5 y enero con el 10,7. Por su parte, ETB-1 sufrió en febrero un descenso de cuatro décimas respecto al mes anterior y marcó un 1,9%, ETB-3 logró un 0,8% y ETBK Sat alcanzó la misma audiencia, 0,8%. Los informativos de Euskal Telebista siguen siendo líderes en Euskadi. Teleberri logra un 18,3% de share, cuenta con una audiencia media de 144.000 espectadores y una audiencia acumulada de 264.000 en la CAV y su área de influencia. En ETB-1, los Gaur Egun en todas sus ediciones tienen un 6,3% de share entre euskaldunes y una audiencia acumulada de 47.000 telespectadores. Sin duda, también destacan entre los espectadores vascos los más de tres puntos de diferencia que otorgan a Telecinco y los 2,6 por encima de la media estatal que logra La Sexta en la CAV. Antena 3, en cambio, queda cuatro puntos por debajo y La Primera, uno. Cuatro casi clava la audiencia en ambos ámbitos, con una diferencia mínima de dos décimas a favor de la audiencia del Estado.
Estado Telecinco (14,8%) subió 1,5 puntos en febrero y recuperó el liderazgo después de tres meses. Es líder en mujeres, en el grupo de 13 a 44 años y en los mayores de 55, según el informe de Barlovento Comunicación basado en datos de Kantar Media. Es la cadena más vista de lunes a viernes y en las franjas de noche (de 20.30 a 06.30). Su emisión más vista fue La Voz Kids y sus informativos fueron los más vistos en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche. Antena 3 (14,0%) bajó una décima y lidera en hombres y en el grupo de 45 a 54 años. Es la cadena más vista en las franjas de mañana, sobremesa, y tarde y los fines de semana. El partido Real Sociedad-Barcelona fue la emisión más vista de la cadena de Planeta. Sin embargo, por grupos Atresmedia alcanzó su máximo (30,1%), seguida de Mediaset España (29,7%) y CRTVE (16,8%). En cuanto a la tercera de las grandes, TVE-1 (10,4%) repite el resultado de enero. Se caracteriza por obtener plusvalías en mujeres y en individuos mayores de 45 años. Sus jornadas de mejor rendimiento son de lunes a viernes y sus mejores franjas son la sobremesa y el prime time. Su emisión más vista corresponde al partido Manchester City-Barcelona del día 18, el espacio más visto del mes con 7.774.000 seguidores de audiencia media y el 37,7 de share. También le corresponde la gloria del minuto de oro, que reunió a 9.731.000 espectadores.
La Sexta (6,9%) sube cinco décimas, lo que es su mejor dato desde septiembre de 2010. Obtiene sus mejores cifras en hombres y en el grupo con más de 35 años. Sus franjas de mayor rendimiento son el prime time y el late night, así como las jornadas de lunes a viernes. Su emisión más vista fue la controvertida Operación Palace de Jordi Évole. Cuatro (6,1%) bajó una décima y tuvo sus mejores resultados en hombres y en el grupo de 13 a 54 años. El sábado y domingo, así como las franjas de sobremesa, madrugada y late night son sus tramos de mayor rendimiento. La emisión más vista fue el estreno de Viajando con Chester.
En febrero se registró un consumo de 267 minutos por persona al día, igual que en enero y cuatro minutos menos que en febrero de 2013.