El Salón de París mira a la calle
La regresión que padece el mercado obliga a los fabricantes europeos a bajar de las nubes para proponer una remesa de automóviles más accesibles, acorde a las posibilidades del gran público
BILBAO. El Mondial de l'Automobile toma estos días el pulso a la industria del automóvil europea. La crisis -declarada, incipiente o temida, dependiendo de qué país hablemos- marca el paso de los constructores en el Viejo Continente. Quizá por ese motivo, en esta edición del certamen parisino se dejan de fantasías y descienden de las nubes para poner los pies en el suelo. La cruda realidad ha apagado la hoguera de las vanidades en la que ardían sin consumirse flamantes supercoches para la galería. En consecuencia, el salón de París se ha visto obligado a abrir sus ventanas a la calle y vuelve a ser el escaparate de lo que antaño fue cotidiano.
Los fabricantes, necesidad manda, se vuelcan de nuevo en los coches normales, esos que quizá no alimentan muchos sueños pero desde luego ilusionan a la gente corriente, que es quien sostiene los hilvanes de este negocio.
Más en Vivir
-
Cannes honra a Nicole Kidman con el premio 'Women in Motion 2025'
-
El zasca de Iñaki López a Eurovisión tras su amenaza a RTVE por su apoyo a Gaza
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
Si detectas que tienes alguno de estos síntomas es importante que tomes magnesio