Síguenos en redes sociales:

El truco para detectar pasajeros problemáticos en el avión, según una exazafata

Durante los vuelos en los aviones, existen métodos infalibles para identificar el estado de los viajeros

El truco para detectar pasajeros problemáticos en el avión, según una exazafataPexels

Tanto para pasajeros como para trabajadores del sector de las aerolíneas, uno de los grandes inconvenientes de los vuelos en el avión es encontrarse con personas problemáticas en el trayecto. Se trata de faltas de respeto, el ruido e incluso el estado de embriaguez o enfermedad en el que se encuentran algunos viajeros.

Debido a esto, pueden desatarse situaciones incómodas y ser un claro riesgo para el desplazamiento. Por esa misma razón, es necesario adoptar medidas para evitar que estas personas suban a bordo. 

Un truco muy simple 

Según ha revelado una exazafata de la compañía aérea Finnair, toda la tripulación de cabina dispone de un protocolo (no escrito) muy práctico para analizar a los pasajeros antes de poner rumbo a un destino. 

Se basa en aplicar un escaneo visual en el embarque. Gracias a él, tanto las azafatas como los sobrecargos pueden ver señales claras de enfermedad o embriaguez, actuando a tiempo y así evitar medidas antes de que su situación empeore y afecte al vuelo

Pasajero con la tarjeta de embarque y su maleta de mano consulta detalles del viaje en su teléfono móvil antes de subir al avión

Escaneo rápido 

La observación tiene lugar en el instante en el que los pasajeros acceden al avión y la tripulación les da la bienvenida. Tal y como explica la exazafata, esta es la oportunidad ideal para evaluar de inmediato a cada persona que sube al avión. 

“Se realiza un control, es decir, se comprueba si, por ejemplo, están ebrios, agresivos o enfermos”, cuenta la profesional. Este breve análisis ayuda a evitar incidentes en el espacio aéreo, teniendo que actuar con rapidez en un momento de tensión. 

En el caso de que un viajero muestre señales evidentes de embriaguez o enfermedad, la tripulación se lo comunica de inmediato al capitán. Ante estas circunstancias, la decisión final recae en el piloto: debe elegir entre continuar el viaje o sacar a la persona del avión. 

Valoración conjunta

De todas maneras, el criterio también depende de lo que diga la tripulación de cabina: “Normalmente el capitán se fía de la valoración de los azafatos, porque ellos son quienes tienen que estar en el mismo espacio que el pasajero, dice la exazafata.

Aunque el personal del avión recibe en su formación claves para dar con las señales de alerta, todo gira en torno a la improvisación. “En este trabajo aprendes bastante rápido a evaluar visualmente quién está o no en condiciones de volar”, confirma la profesional. 

Vista desde el interior de un avión

Una cuestión de seguridad

Todas estas medidas se deben a una cuestión de seguridad. Y es que, un pasajero que se encuentra ebrio no es capaz de comportarse correctamente y suponen un evidente riesgo en el caso de que haya una emergencia, además de causar otros problemas. 

Asimismo, un viajero que padece una enfermedad grave es más propenso a sufrir complicaciones en pleno vuelo, y en estos escenarios, la asistencia médica es limitada. “La seguridad de los pasajeros y la comodidad del vuelo son lo más importante”, remarca la exazafata. 

¿Cómo actuar si un pasajero parece ebrio en el avión?

La mayoría de las veces, los viajeros problemáticos son identificados antes de partir. No obstante, hay ciertas situaciones en las que la actitud de una persona cambia totalmente en el despegue, especialmente si ha bebido alcohol antes o durante el vuelo 

Por lo tanto, si una persona se muestra ebria o parece comportarse de forma extraña, algunas soluciones son negarle más bebidas alcohólicas, cambiarlo de asiento o hasta solicitar ayuda a las autoridades correspondientes nada más aterrizar. 

Pasajera de un avión revisa su móvil durante el vuelo.

Pensando en el futuro 

Las estrategias que aplican las aerolíneas tienen como principal misión convertir los vuelos más cómodos y seguros para todos los pasajeros. Es por eso que cada vez vemos más medidas estrictas que buscan garantizar la ausencia de problemas durante los vuelos