Orbán condiciona su apoyo a presupuestos europeos a recibir fondos de la UE bloqueados
El proyecto del presupuesto europeo para el periodo 2028 a 2034 fue presentado recientemente por la CE y es criticado por varios países
Hungría no aprobará el nuevo presupuesto comunitario hasta que no reciba los fondos europeos que la Comisión Europea (CE) sigue bloqueando, advirtió este sábado el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.
"No habrá presupuesto europeo hasta que no recibamos nuestro dinero", dijo el mandatario magiar en un discurso en la Universidad de Verano de Baile Tusnad, en la vecina Rumanía. El proyecto del presupuesto europeo para el periodo 2028 a 2034 fue presentado recientemente por la CE y es criticado por varios países.
Hungría ha recibido la mitad de lo acordado
Orbán, que suele hablar cada verano en el cierre de este evento, recordó que Hungría ha recibido 12.000 millones de euros de los fondos comunitarios, lo que comprende la mitad del dinero que le correspondía.
La CE mantiene bloqueado al menos otros 10.000 millones de euros por problemas con el Estado de Derecho en Hungría y las preocupaciones persisten que Budapest cumpla solo la mitad de los 27 requisitos negociados con Bruselas para que pueda tener acceso a esos fondos.
Orbán recordó que para aprobar el presupuesto comunitario se requiere una aprobación unánime por parte de los países de la UE y dejó claro que está dispuesta a vetar el mismo.
El primer ministro, muy crítico con la Unión Europea (UE), reiteró que Bruselas se ha colocado en una situación en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, ve al continente como "un adversario político" en lugar de un aliado.
Por eso, en la actual "guerra comercial" UE solo podrá lograr malos acuerdos con los EEUU, afirmó Orbán y volvió a asegurar que "es necesario que haya un cambio de liderazgo en la UE". El mandatario magiar subrayó que "la UE no podrá ganar la guerra comercial" contra Estados Unidos.
Según Orbán, la UE actualmente "se está preparando para una guerra comercial con EEUU y China, mientras que está en una guerra caliente con Rusia (en Ucrania)". El Gobierno ultranacionalista de Hungría es el ejecutivo comunitario más cercano a Moscú mientras que mantiene tensas relaciones con Kiev, atacada por Rusia desde 2022. En ese sentido, el primer ministro reiteró que la UE no debería integrar a Ucrania, ya que eso significaría importar una guerra al bloque comunitario.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un gran incendio a las afueras de Atenas obliga a evacuar a más de 5.000 personas
-
Von der Leyen acude a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump
-
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para debatir sobre comercio
-
Tres países europeos comienzan negociaciones nucleares con Irán