Un ministro de May se va y pide otro referéndum
Jo Johnson, titular de Transportes y hermano del euroescéptico Boris, quiere seguir en la UE
LOndres - El secretario de Estado británico de Transporte, Jo Johnson, dimitió ayer del Gobierno de Theresa May, pidiendo que el público británico tenga un voto final sobre el Brexit y tildando el actual acuerdo que Londres negocia con la Unión Europea, como “un error terrible”. Jo, hermano del acérrimo defensor del Brexit, Boris, fue elegido diputado por Orpington en 2010 y se convirtió en ministro de Transporte en enero. Los hermanos no pueden ser más diferentes. Si bien Jo votó a favor de seguir en el bloque común, Boris dimitió como ministro de Exteriores en julio, demandando un Brexit duro. Para Jo, el Reino Unido está ahora “al borde de la mayor crisis” desde la II Guerra Mundial, añadiendo que la oferta sobre la mesa “no se parece en nada a lo que fue prometido”. En un artículo publicado ayer por la tarde, el diputado por Orpington, dijo que votará en contra del acuerdo en el Parlamento. En su opinión “se ha probado que el llamado acuerdo comercial más fácil de la historia es una desilusión”.
Downing Street respondió a su dimisión, dándole las gracias por su trabajo y rechazando que vaya a haber otro referéndum. Un portavoz de la oficina de la primera ministra defendió que el referéndum de 2016 fue el ejercicio democrático más grande de la historia del país: “Bajo ninguna circunstancia celebraremos un segundo referéndum”.
Los ministros del gabinete de May han sido invitados esta semana a leer un borrador del acuerdo de salida de la UE. Para la primera ministra el 95% está hecho, pero no hay todavía una postura de consenso sobre cómo garantizar que no haya frontera dura en Irlanda del Norte. Además, en contra de las promesas hechas por los partidarios del Brexit, entre los que se encuentra su hermano, no hay un acuerdo de ningún tipo sobre la futura relación comercial que el gobierno pueda presentar al país: “El Reino Unido perderá su sitio en la mesa y su poder de cambiar o rechazar reglas a las que se oponga”. Debido a las grandes diferencias en el tratado final sobre la propuesta hecha durante la campaña, el ya exministro cree que lo más democrático es “dar al pueblo el voto final”. Jo defendió que hasta ahora nunca se ha revelado contra ningún asunto y su lealtad al partido conservador que representa, pero cree que su responsabilidad con sus votantes y el país le fuerza a actuar de esta manera. Jo es el sexto ministro de May que dimite específicamente por el asunto del Brexit. primero fueron David Davis, Boris Johnson, Philip Lee, Steve Baker y Guto Bebb.
Desde filas laboristas, el responsable del Brexit, Jenny Chapman, apuntó que May ha perdido “toda su autoridad” y añadió que es “incapaz de negociar un acuerdo de Brexit dentro de su propio partido, cuanto menos con la UE”. En la misma línea, el vicepresidente laborista, Tom Watson, se preguntó cuántas dimisiones más iban a ser vistas antes de que veamos un cambio en lo más alto.
Jo Johnson se convirtió así en el último alto cargo conservador en apoyar la idea de un segundo referéndum, apoyando así una idea de la que también era partidario su predecesor en el cargo, Justine Greening. “En este momento de cuestiones cruciales, creo que es totalmente correcto ir a la gente y preguntarles que confirmen su decisión”, añadió Johnson.
Más en Unión Europea
-
Un submarinista muere en las labores de la recuperación del yate hundido en Sicilia en 2024
-
Merz es elegido canciller de Alemania en segunda votación
-
El primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, dimite tras la debacle electoral
-
Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump