Recuerdo en Berlín y Viena a las víctimas de la ‘Kristallnacht’
Homenajes e iniciativas recuerdan a las víctimas del Holocausto en el aniversario de la Noche de los Cristales Rotos
Berlín - Berlín recordó ayer a las víctimas del Holocausto con la lectura de los nombres de los 55.700 judíos berlineses asesinados por el nazismo, en la víspera del 80 aniversario de la llamada Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht). La lectura se inició junto al monumento en memoria de las víctimas del nazismo de Berlín, poco después de la ceremonia celebrada en la Cámara regional de la ciudad-estado y capital alemana.
El alcalde-gobernador berlinés, Michael Müller, y el presidente de la Comunidad Judía de la ciudad, Gideon Joffe, alertaron en la sesión de los brotes de antisemitismo presentes en la sociedad actual y el avance los populismos supremacistas y ultraderechistas a escala global. También estaba prevista una sesión solemne en el Bundestag (Parlamento federal alemán) con la intervención del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. La canciller alemana, Angela Merkel, participará asimismo hoy en un acto en la sinogoga de la Rykestrasse, destruida en 1938 y reinaugurada en 2009 tras ser completamente restaurada.
El aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, considerado el inicio de la persecución sistemática de los judíos durante el nazismo que derivó en un genocidio que causó unos seis millones de muertos, es recordado estos días con varias exposiciones en Berlín y otras ciudades alemanas. En la llamada Topografía del Terror, un centro de documentación levantado junto a los edificios en que estuvieron emplazadas las centrales de la Gestapo y las SS hitlerianas, quedó abierta al público una exposición recordatoria de los sucesos del 9 de noviembre de 1938.
Esa noche, grupos de asalto de diversos organismos de seguridad del régimen nazi arrasaron todo tipo de instalaciones vinculadas a la comunidad judía e incendiaron más de mil sinagogas de todo el país, casi trescientas de las cuales quedaron reducidas a cenizas. Unos 7.500 comercios judíos fueron devastados, más de un millar de personas murieron víctimas de la represión nazi y al día siguiente se procedió a la deportación de los primeros 30.000 judíos a campos de concentración. El entonces ministro de Propaganda del Reich, Joseph Goebbels, definió lo sucedido como una “explosión espontánea de ira” por el asesinato en París del diplomático alemán Ernst vom Rath por un joven judío, cuando en realidad fue una operación orquestada por la Gestapo, las SA y las SS.
recuerdo también en austria Poner nombre y cara a cada una de las decenas de miles de víctimas del Holocausto es el objetivo que Austria persigue con las conmemoraciones de la Noche de los Cristales Rotos. Para recordar la fatídica noche del 9 de noviembre de 1938, en la fachada de la llamada Torre de los nombres en Viena se proyectan esta semana los nombres de 68 vecinos judíos asesinados, que vivieron hace 80 años en esa misma manzana.
Mientras, el Archivo de la Resistencia Austríaca (DÖW en sus siglas en alemán) ha actualizado Memento-Viena, una aplicación para teléfonos móviles y tabletas con localizador GPS, que permite conocer nombre, dirección y detalles biográficos de las víctimas. La aplicación fue lanzada inicialmente en 2016 con los datos de 5.000 víctimas que vivían en el centro de Viena. Ahora se ha ampliado a 13 distritos, con los datos de unos 50.000 asesinados, casi todos los que se produjeron en Viena. “Los nazis no solo mataron a sus víctimas sino que les quitaron su nombre, su rostro y su entorno”, explica Thomas Stern, uno de los responsables del proyecto. - Efe
Más en Unión Europea
-
Un submarinista muere en las labores de la recuperación del yate hundido en Sicilia en 2024
-
Merz es elegido canciller de Alemania en segunda votación
-
El primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, dimite tras la debacle electoral
-
Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump