Bruselas - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó ayer un fallo que obligará a Polonia a dar marcha atrás en su reforma judicial tal y como reclamaba la Comisión Europea, una decisión sin precedentes que Varsovia se ha comprometido a evaluar cuando la reciba formalmente. Los jueces de Luxemburgo han ordenado a Varsovia que suspenda de forma cautelar su polémica reforma del Tribunal Supremo en lo que se refiere a la reducción de la edad de jubilación de los magistrados de esta corte.
El tribunal europeo ha admitido la petición de la Comisión Europea, que al llevar este asunto ante el TJUE el pasado 24 de septiembre pidió a los jueces “medidas cautelares” para “restaurar” el Tribunal Supremo polaco a la situación en la que estaba antes del pasado 3 de abril, cuando se aprobó la nueva normativa.
La ley que preocupa a Bruselas, desde donde ayer se limitaron a “tomar nota” de la decisión judicial, reduce la edad de jubilación de los jueces del Tribunal Supremo desde los 70 años a los 65, un cambio que pondría a 27 de los 72 magistrados en riesgo de ser obligados a retirarse anticipadamente, y afectaría también a la presidenta de esta corte.
en las manos del presidente Establece, además, que los jueces que deseen continuar en el cargo deberán expresar su voluntad de hacerlo al presidente polaco, Andrzej Duda, vinculado al partido gobernante, el conservador Ley y Justicia, quien podría renovarles su mandato por tres años más.
La Comisión considera que esta legislación pone en riesgo la independencia del poder judicial polaco y la separación de poderes que garantizan los tratados comunitarios, con lo que es “incompatible” con el derecho europeo.
En su remisión al TJUE, Bruselas solicitó la suspensión cautelar de las medidas, algo que solo puede decretar el juez en el caso de que la concesión esté justificada y que sea “urgente”, es decir, que tenga el fin de “evitar un perjuicio grave e irreparable a los intereses” de la Unión Europea.
La corte europea considera la petición justificada y ve válido el requisito de la urgencia, ya que, señala, la ley ya ha empezado a aplicarse y se ha jubilado de manera anticipada a “un número importante de jueces del Supremo”.
Junto al incremento paralelo del número total de jueces de esta corte, “esto supone una recomposición profunda e inmediata del Tribunal Supremo”, y, en el caso de que el TJUE acabara estimando el recurso de la Comisión, todas las decisiones del Supremo “se habrán adoptado sin las garantías inherentes al derecho fundamental (...) a un juez independiente”.
La suspensión parcial y cautelar de la reforma legisñaticva polaca supone un revés judicial a nivel europeo tras las advertencias lanzadas desde Bruselas, que ya ha iniciado un proceso legal contra Varsovia por sus polémicas reformas de la judicatura, una medida que podría desembocar en la retirada a Polonia de su derecho de voto en el Consejo de la Unión, donde están representados los países.
A finales de agosto, el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Gowin, aseguró que su Gobierno “probablemente no tendrá otra opción” que “ignorar” el fallo del TJUE si decidía suspender la ley que adelanta la edad de jubilación de los jueces más veteranos del Tribunal Supremo de Polonia. - Efe