La radiotelevisión pública eslovena RTVSlo ha indicado este lunes que estudiará la opción de retirarse de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no proporciona "respuestas serias y concretas" sobre la participación de Israel "desde el punto de vista ético" y la transparencia del televoto.

En una carta dirigida a la junta ejecutiva de la UER, la directora general de TVSlo, Ksenija Horvat, ha recordado que ya el año pasado pidió explicaciones similares pero que, desde entonces, la situación en Gaza ha empeorado y que los resultados de la votación telefónica de Eurovisión de este año "solo aumentaron la desconfianza del público".

"La situación humanitaria en Gaza y los territorios palestinos ocupados ha empeorado y la preocupación pública, tanto en Eslovenia como en toda Europa, ha aumentado significativamente", ha subrayado, Horvat, según informa TVSlo en su página internet.

Ha añadido que los resultados de la votación telefónica de Eurovisión, que dieron a la representante israelí la puntuación más alta, levantó dudas de que "intereses políticos podrían influir en las decisiones de participación o en los resultados finales de la votación". Horvat ha pedido especialmente que se comparen las votaciones telefónicas con las votaciones en línea, para proporcionar a los espectadores una información precisa y verificable.

Peticiones a la UER

Su carta llega después de que las emisoras públicas belga, irlandesa y española hayan instado a la UER a revisar a fondo el sistema de votación del Festival de la Canción de Eurovisión y, en concreto, el proceso de votación telefónica pública, ante la continua preocupación por la participación de Israel en el concurso.

La cantante israelí Yuval Raphael, una superviviente del ataque de Hamás en el festival Nova del 7 de octubre de 2023, quedó en segundo lugar gracias al voto del público.

El ganador, el austríaco JJ, ha mostrado su deseo de que se excluya a Israel del concurso el año que viene, aunque luego matizó sus palabras y pidió disculpas.

El Festival de Eurovisión ya ha anunciado que estudiará la actual política de permitir veinte televotos por persona, así como las campañas de apoyo de los participantes por parte de sus delegaciones, ante la polémica suscitada este año por el elevado número de votos recibidos por Israel.