Zupiria dice que el operativo vasco en Castilla y León ha enfrentado "una situación desesperada e inédita"
Alaba la gestión de las diputaciones en Euskadi, que mantienen los "montes limpios y pistas ordenadas" para el cuidado del medio ambiente
El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que el operativo vasco desplazado a Castilla y León, compuesto por 71 efectivos, ha enfrentado "una situación desesperada e inédita", por la dimensión del fuego, y ha asegurado que el helicóptero enviado se está "utilizando sin parar" en la zona de incendios.
Relacionadas
En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, Zupiria ha afirmado que las instituciones de Euskadi han estado dispuestas desde el principio a la colaboración, y han acudido a Castilla y León a ayudar en respuesta a "una petición urgente y grave" que le trasladó el Gobierno de esta comunidad autónoma en los primeros días de la pasada semana.
Al principio, según ha explicado, se les solicitó un helicóptero con equipo humano para poder hacer frente al fuego, y la segunda llamada fue ya a finales de la semana pasada, que "fue mucho más desesperada, pidiendo personas, medios técnicos, materiales", y todo lo que pudieran enviar.
El consejero ha asegurado que la respuesta "ha sido inmediata", nada más pedírsele la ayuda. Ahora estos efectivos "principalmente están atendiendo la parte del norte de León, la montaña palentina y Picos de Europa". "Se están enfrentando a una situación que, además de desesperada, es inédita", ha afirmado, para destacar las dimensiones de los incendios.
También ha explicado que "esa zarza y todo ese matorral que se amontona cuando no se cuida el monte y cuando no se gestiona el monte, es al final lo que luego hace posible o provoca situaciones tan difíciles a gestionar como esta".
Los incendios rebajan la presión en Castilla y León, que sigue pendiente de Sanabria y del norte de León
Zupiria ha dicho que "los equipos que están trabajando allí, en algunos casos son bomberos, por lo tanto están preparados para hacer frente a incendios normalmente en zonas urbanas o en zonas donde hay edificios construidos", y también hay "algunas cuadrillas de personas especializadas en hacer frente a incendios en montes".
"Estos segundos son los que seguramente van a tener que quedarse más tiempo, porque la tarea propia de los bomberos ahora mismo, en algunos casos, pues no se está produciendo", ha dicho.
La vuelta de los efectivos de Euskadi se realizará en base a lo que digan los responsables de Castilla y León. "De la misma forma que nos plantearon la solicitud, nos tienen que decir también cómo lo ven y qué es lo que esperan de nosotros", ha subrayado.
Medios aéreos
El consejero de Seguridad ha dicho que "una de las necesidades" de Castilla y León era "contar con medios aéreos que pudieran transportar agua y hacer frente al incendio desde el cielo", y es "la tarea principal" del helicóptero que se envió desde Euskadi.
"Este es el helicóptero que el Gobierno y las diputaciones acordamos adquirir hace año y medio, que presentamos en el otoño pasado y que, por ejemplo, en estas últimas semanas, primero estuvo en Navarra a solicitud de Gobierno de Navarra, y ahora están atendiendo esta circunstancia en Castilla y León", ha apostillado. Tal como ha señalado, esta aeronave se está utilizando "sin parar" en la zona de incendios.
Diputaciones vascas
Zupiria ha alabado la labor que las diputaciones forales están haciendo en los tres territorios de la CAV en la gestión del territorio. "Yo he caminado bastante este verano por Euskadi y he visto que hay montes limpios, pistas ordenadas, gestión forestal, y eso es importantísimo, porque es la única forma de cuidar el medio ambiente", ha asegurado.
Asimismo, ha manifestado que "normalmente" no se le da "mucha importancia" a la agricultura ni a la ganadería porque es una actividad económica que "tiene poco peso" en el PIB. "Lo que se nos olvida es que gran parte del territorio está cuidado por quienes se dedican a gestionar esa agricultura y esa ganadería. Son los que permiten mantener los pueblos pequeños vivos y los que permiten que el medio ambiente, con todos los riesgos climáticos que tenemos, esté ordenado y gestionado", ha indicado.
En su opinión, de todas formas, "hay que revisarlo todo" de cara al futuro, y ha apuntado que quizá también habría que fomentar "todo lo que tiene que ver con la autoprotección y con la formación de la ciudadanía". "Porque, a veces, en situaciones extremas hace falta que todo el mundo eche una mano, pero para eso también hace falta que haya una formación mínima. Esto se hace en algunos países del norte de Europa y creo que es algo que deberíamos plantearnos entre las instituciones", ha considerado.
Temas
Más en Sociedad
-
Los incendios forestales provocan el corte de diez carreteras, la mayoría en Castilla y León
-
Detenido por incendiar ocho vehículos durante el verano
-
Detenidas 32 personas por enviar a Baleares más de 50 kilos de hachís, marihuana y cocaína por correo
-
Xueba 01, el primer humanoide que comenzará un doctorado en la Universidad de Shanghái en septiembre