Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
Reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte
Un estudio coliderado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio) de Barcelona ha identificado que la combinación de los fármacos cabonzantinib y atezolizumab reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración con metástasis en tejidos blandos, y que han progresado después de la terapia hormonal con inhibidores del receptor de andrógenos (Arpi), en comparación con el tratamiento con un segundo Arpi.
Son los resultados del ensayo clínico de fase 3 Contact-02, que se han publicado este martes en la revista 'The Lancet Oncology', informa el Vhio en un comunicado.
El cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que ha progresado a un tratamiento con inhibidor del receptor de andrógenos se asocia a malos resultados y una supervivencia global inferior a los dos años.
El colíder del Grupo de Investigación en Cáncer de Próstata del Vhio y coautor del estudio, Joan Carles, ha explicado que el pronóstico es peor para los pacientes que, además, presentan metástasis de tejidos blandos extrapélvicos, especialmente aquellos con metástasis hepática.
Las opciones terapéuticas para estos pacientes no están establecidas y suelen ser quimioterapia o un segundo Arpi, especialmente en Estados Unidos; existen otras terapias sistémicas, pero solo están disponibles para un conjunto de la población.
EL ENSAYO
El ensayo evaluó la eficacia del cabozantinib (un inhibidor de la tirosina quinasa con propiedades inmunomoduladoras) junto con atezolizumab (un inhibidor de PD-L1).
Participaron 507 pacientes, que recibieron de forma aleatoria cabozantinib más atezolizumab o terapia hormonal con inhibidor del receptor de andrógenos.
Tras 11,9 meses de seguimiento, la supervivencia libre de progresión fue de 6,3 meses en los pacientes tratados con la combinación experimental frente a los 4,2 meses en los pacientes que recibieron un segundo Arpi.
La supervivencia global no mostró diferencias estadísticamente significativas, aunque destaca el incremento de la mediana de la supervivencia global en aproximadamente 5 meses en pacientes que presentaban metástasis hepáticas.
NUEVAS TERAPIAS
"Estos resultados indican que esta combinación de fármacos podría considerarse una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración y metástasis medibles de tejidos blandos extrapélvicos cuya enfermedad ha progresado tras ser tratado con un Arpi", asegura Carles.
"Las nuevas opciones de tratamiento son particularmente importantes en esta población de pacientes, que presenta escasez de opciones diferenciadas y ampliamente disponibles más allá de la quimioterapia o los agentes que inhiben directamente la señalización del receptor de andrógenos", concluye.
Temas
Más en Sociedad
-
Bilboko Udalak ia 620.000 euro inbertituko ditu Artatse ikastetxeko energia eraginkortasuna hobetzeko
-
Detenido un turista en Ibiza por dañar una escultura valorada en 300.000 euros
-
Un hombre que mató a su hermana cobrará 24.000 euros del seguro de vida como beneficiario
-
Bruselas constata que el Tribunal Constitucional ha avalado la ley de amnistía