Euskadi sigue teniendo uno de índices de desarrollo humanos (IHD) más altos del planeta, según cálculos del Eustat. En concreto se sitúa a la altura del duodécimo puesto del ranking sobre la calidad de vida de 193 países que elabora el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El nivel de bienestar del que disfruta la cuidadanía vasca se encuentra entre el de Finlandia y Singapur. Islandia abre la calificación y la cierra Sudán del Sur. El Estado español ocupa el puesto 28 de esta lista, entre Israel y República Checa.

En concreto el IDH de Euskadi es de 0,948, el más alto de la historia, espoleado por el nivel de renta, la recuperación de la esperanza de vida tras la pandemia y los años de escolarización. Según el Eustat, Euskadi sigue la estela de los países más desarrollados del mundo, en un contexto mundial donde el progreso en el desarrollo humano se ha ralentizado hasta el nivel más bajo en 35 años. 

Pero, ¿qué es el IHD? El Índice de Desarrollo Humano mide indicadores correspondientes a tres dimensiones del bienestar: salud (medida en función de la esperanza de vida), educación (según los años esperados de escolaridad de la población en edad escolar y los años promedio de escolaridad de las personas adultas) y nivel de vida (obtenida a partir de la renta nacional bruta per cápita).

gráfico

El informe destaca que en 2023 se produjo un avance en estos tres componentes. La renta aumentó entre 2010 y 2023 de 56.952 a 66.096 dólares, medidos en términos de poder de compra del año 2021 para el Estado. También se ha recuperado la esperanza de vida tras los estragos ocasionados por la pandemia, lo que consolida a la población vasca entre las más longevas del mundo. La esperanza de vida ha pasado de 82,27 a 83,98, de manera que se sitúa en el puesto seis del ranking mundial, solo superada por San Marino (85,7 años), Hong Kong, Japón, La República de Corea y Andorra. En cuando a la enseñanza, medida en años esperados de escolaridad, solo 13 países tienen un valor superior al de la CAV, con 18,5 años. El país con el mejor indicador es Grecia, con 20,8 años.

Aumenta la brecha entre países

Más allá de estos datos, el informe del PNUD alerta de que desarrollo humano está experimentando una desaceleración sin precedentes. Además, pone de manifiesto que las desigualdades entre los países ricos y pobres siguen aumentado. Y es que las vías tradicionales de desarrollo se ven sometidas a fuertes presiones a nivel global, y ello hace necesario llevar a cabo acciones que alejen al mundo de un prolongado período de estancamiento del progreso.

graf0024470 02 c

“Durante décadas nos encaminábamos a vivir en un mundo con un desarrollo humano muy alto en 2030, pero esta desaceleración representa una amenaza muy real para el progreso global”, explicó Achim Steiner, administrador del PNUD. “Si el pobre avance de 2024 se convierte en la nueva normalidad, los objetivos fijados para 2030 podrían demorarse durante décadas, haciendo del planeta un lugar menos seguro, más dividido y más vulnerable a las perturbaciones económicas y ecológicas”, señaló.

Por cuarto año consecutivo, se observa un aumento continuado de la desigualdad entre los países con un IDH bajo y los de IDH muy alto. Esto invierte una tendencia de muchos años que mostraba una reducción en las desigualdades. Los retos que plantea el desarrollo para los países con los valores de IDH más bajos son especialmente serios y se ven agravados por las crecientes tensiones comerciales, el empeoramiento de la crisis de la deuda y el surgimiento de una industrialización sin creación de empleos.

Las claves

Ranking de bienestar. Euskadi, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,948, se sitúa a la altura del puesto 12º de la clasificación de países, según datos elaborados por Eustat, aplicando la metodología del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicada en su último informe de 2025, con datos de 2023.

Mejora sostenida. El índice se compone de indicadores correspondientes a tres dimensiones del bienestar: la dimensión de salud, la educación y la renta nacional bruta. Desde una perspectiva temporal más amplia, en el período 2010-2023, todos los componentes del IDH de Euskadi.

Salud. La esperanza de vida ha pasado de 82,27 a 83,98, de manera que en 2023 se sitúa en el puesto 6 del ranking mundial, solo superada por San Marino (85,7 años), Hong Kong, Japón, La República de Corea y Andorra.

Educación. En cuanto al indicador años esperados de escolaridad, solo 13 países tienen un valor superior al de Euskadi, con 18,5 años. El país con el mejor indicador es Grecia, con 20,8 años esperados de escolaridad.

Respecto a los años promedio de escolaridad, Euskadi se ve superada por 55 países, a pesar de pasar de 10,2 a 11,5 años en el periodo 2010-2023. El país que lidera el ranking es Alemania con 14,3 años promedio de escolaridad.

Nivel de renta. La renta nacional bruta per cápita aumenta entre 2010 y 2023 de 56.952 a 66.096 dólares estadounidenses, medidos en términos de paridad de poder de compra del año 2021 para El estado. El ranking lo lidera Liechtenstein con 166.812$, seguido por Noruega, Singapur y Catar, todos por encima de los 100.000 dólares. En total 15 países tendrían una renta superior a la de la C.A. de Euskadi.