Trece centros escolares reciben el certificado 'Eskola Jasangarriak'
Este título otorgado por el Gobierno vasco reconoce a las escuelas sostenibles y su apuesta por la innovación, la calidad y compromiso con el medio ambiente
Un total de 13 centros educativos participantes en el Programa de Agenda 2030 Escolar del Gobierno vasco han recibido este martes el certificado "Eskola Jasangarriak", que reconoce a las escuelas sostenibles y su apuesta por la innovación, la calidad y compromiso con el medio ambiente, según ha informado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Los viceconsejeros de Sostenibilidad Ambiental, Aitor Aldasoro, y Educación, Begoña Pedrosa, junto con el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, Adolfo Uriarte, han presidido el acto de entrega celebrado esta mañana en Ekoetxea Urdaibai (Busturia), en la víspera de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio en todo el mundo.
Los centros públicos y concertados acreditados con esta certificación integran la red de escuelas por la sostenibilidad-IRAES 21, donde impulsan conjuntamente la educación para la sostenibilidad entre el profesorado, el alumnado, el personal no docente y las familias.
El Gobierno vasco ha cumplido la totalidad de 16 de las 23 actuaciones planteadas para 2023 de la agenda 2030
En su intervención, el viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental, Aitor Aldasoro, ha destacado su trabajo como "ejemplo del compromiso de la comunidad educativa vasca por la sostenibilidad y el futuro del medio ambiente en Euskadi".
Por su parte, el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, Adolfo Uriarte, ha resaltado la importancia de este certificado, ya que "reconoce su trabajo, procedimientos, experiencias y, en definitiva, la calidad del centro respecto a la educación, participación y sostenibilidad".
El acto ha contado con la participación de escolares y profesorado, que han estado acompañados por representantes municipales, alcaldes y alcaldesas de las localidades donde se ubican los centros escolares reconocidos por el Gobierno vasco.
Los 13 centros distinguidos como "Escuelas Sostenibles" por la Agenda 2030 Escolar proceden de once municipios: dos centros en Álava (Legutio, y Vitoria-Gasteiz), nueve centros en Bizkaia (Bilbao, Durango, Getxo, Lekeitio, Markina, Muskiz y Zaldibar) y dos centros en Gipuzkoa (Hondarribia y Zarautz.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El acto de entrega del certificado "Escuela Sostenible" se celebra con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, jornada establecida por Naciones Unidas en 1972, que desde la Red Ekoetxea de Centros Ambientales de Euskadi supondrá el marco para una nueva campaña de recogida de residuos en entornos naturales dirigida a la ciudadanía vasca, según ha anunciado la Consejería.
Gestionada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno vasco, Ihobe, la Red Ekoetxe coordina además la participación de organizaciones y centros educativos de Euskadi en la campaña 'Let's Clean Up Euskadi 2024' para sensibilizar a la ciudadanía y las organizaciones participantes de la importancia de mantener "un suelo saludable y libre de residuos".
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid