Síguenos en redes sociales:

El Arzobispo de Pamplona pide perdón por los abusos en un colegio

Pérez hace una declaración en relación a las denuncias de casos de hace 50 años

El Arzobispo de Pamplona pide perdón por los abusos en un colegio

- El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, pidió ayer públicamente “perdón” en nombre de la Iglesia a las personas que denunciaron haber sufrido abusos físicos y sexuales hace medio siglo en un colegio religioso de Estella: “Mi corazón se duele y lloro”.

Fue en una rueda de prensa en la que se presentaron las conclusiones de la Comisión creada en la Archidiócesis para analizar estas y otras denuncias, que en el caso del Colegio Nuestra Señora del Puy de Estella han concluido sobre la imposibilidad de establecer culpabilidades fuera del proceso penal por el fallecimiento del sacerdote presunto autor de los hechos.

Tras no observar “motivo de resentimiento o enemistad preexistente” en los denunciantes y entender que “no cabe justificación ni exculpación, ni en la vertiente relativa a la violencia física ni en la relativa a los abusos sexuales”, reconoce el informe que de la información documental obrante “no puede concluirse fehacientemente la existencia de ocultación de los hechos denunciados ni responsabilizar a nadie por ello”. “Pero tampoco ignorarse que la propia inexistencia de documentación resulta, cuando menos, reveladora de la intención silenciadora de alguien cuya identidad se desconoce”, dijo entre las conclusiones el abogado Alfredo Irujo, integrante del equipo de profesionales a quienes se ha encargado el informe, del que también forman parte la decana del Colegio de Abogados de Pamplona Blanca Ramos y el psiquiatra Javier Casanova.

Por todo ello, y por unanimidad de los tres redactores, el informe concluye que “los denunciantes, presuntas víctimas, merecen (...) una disculpa por parte de la institución titular del Colegio” al menos en lo referido a su responsabilidad de vigilancia “por no haber efectuado, en su momento, las investigaciones o denuncias pertinentes, tendentes al esclarecimiento de los hechos y a ofrecer, en su caso, la debida satisfacción”.

Por ello, el propio arzobispo leyó ante los periodistas un texto en el que asume que “si desafortunadamente no se puede llegar a establecer la culpabilidad desde un ámbito penal, sí podemos llegar a determinar la verosimilitud de las denuncias presentadas”. Francisco Pérez indicó que lo hará en una reunión privada con los denunciantes, alumnos de este colegio entre 1962 y 1974, pero avanzó: “Hago mío el dolor de las personas afectadas y pido perdón, en nombre de la institución que represento, a las personas que denunciaron” los abusos en el centro estellés, ha dicho sin aludir al resto de denuncias. “Si existieron indicios de abusos físicos o de índole sexual debieron investigarse y alcanzarse conclusiones en su momento, sin que sea justificación el que fueran otros tiempos”, zanjó Pérez.

“Soy consciente del sentir social de que llegamos tarde y pido disculpas por el sufrimiento que ello haya podido ocasionar”, continuó el arzobispo: “En nuestra voluntad está el hacerlo mejor que en el pasado. Es un cambio importante en el que hemos tenido que asumir nuevos aprendizajes, nuevas formas de hacer y nuevas sensibilidades. No vamos a negar que quedan pasos por dar, pero puedo asegurar que estamos camino de darlos”, dijo.

Sobre el resto de víctimas que han denunciado ante la Comisión, su directora, Maite Quintana, advirtió de que algunos casos se enmarcan en colegios responsabilidad de una orden religiosa con competencias propias, aunque “eso no quita para que podamos ser mediadores y acompañar a las personas hasta donde podamos hacerlo”.