lba Monasterio y Eneko Serrano, estudiantes del Grado en Bioquímica y Biología Molecular en la UPV, han creado un juego llamado "La evolución molecular de los coronavirus". El juego de mesa se ha creado con el objetivo de dar a conocer de forma lúdica los coronavirus, explicar su modo de transmisión y mortalidad, además de concienciar mostrando las mejores maneras de protegerse y prevención del contagio.
Según declara el joven estudiantes de Lezo, "el poco caso que se les hace a las recomendaciones de higiene, al uso de las mascarillas y al distanciamiento social" es otro de los motivos principales por el que han ideado este juego de cartas.
Así pues, surgió esta idea, de uno de los trabajos de la asignatura llamada Molecular Evolution, asignatura impartida en inglés. En ella, la profesora Itziar Alkorta, con el objetivo de que "el alumnado desarrolle habilidades de comunicación científica a nivel oral y escrito", propuso un tema tan actual como el covid-19. De esta manera, "el alumnado aprende sobre un tema concreto hasta a entenderlo en profundidad", además de señalar el valor de ser "capaces para extraer las ideas fundamentales para poder explicar de forma sencilla al complejo, pero sin perder el rigor científico".
Ante la propuesta, Alba y Eneko sintieron interés en la propuesta y se pusieron manos a la obra. En un principio, empezaron a recolectar información necesaria sobre este tipo de virus y encontrar un soporte donde poder proyectarlo. Tras descartar el soporte de una página web, Alba menciona que "Eneko propuso la idea de realizar un juego de cartas".
Eneko, mencionaba que la dinámica de juego "es bastante simple". En sus declaraciones realizadas, subrayaba que "el conjunto de cartas está compuesto por brotes que han sucedido a lo largo de la historia, con su respectiva información". También, destaca la existencia de "cartas de recomendación" como el uso de la mascarilla, la higiene, el distanciamiento social... que sirven para "acabar con las pandemias" y así, poder ganar la partida.
De esta manera, además de concienciar sobre el covid-19 y sus correspondientes consecuencias, se consigue transmitir de una manera mas amena, para todo el público, la información sobre el coronavirus.
Alba y Eneko resaltan que apuestan por fomentar la ciencia en ámbitos mas allá del académico. Para ello, proponen ejemplos como, por ejemplo, "programas en la televisión que lo fomenten" o "creación de museos de la ciencia" que acerquen los avances científicos de hoy en día, de una manera más "divertida". Puntualiza Eneko, que sucedan estos cambios "es uno de los sueños de su vida".
Esta misma semana, tras patentarlo al Gobierno Vasco, han comenzado con la traducción del juego, con la intención de a medio-largo plazo distribuirlo para todos los públicos.
"Nuestro objetivo es dar
a conocer y concienciar sobre
el covid-19"
uno de los creadores del juego