De las tragaperras a las apuestas deportivas: El ocio que “engancha” a los jóvenes vascos
En diez años, se han instalado 2.100 máquinas en la CAV, donde las empresas han llegado casi a su límite de expansión Alertan del “caos” que puede suponer esta práctica para las nuevas generaciones
Donostia - Hace diez años nadie sabía de ellas, no existían, pero en este tiempo se han expandido con apariencia inocua por todo Euskadi, patrocinadas por los ídolos de la juventud. El casino, el bingo o las famosas tragaperras no tienen ya nada que hacer contra las apuestas deportivas. Las asociaciones que luchan contra la ludopatía se muestran preocupadas, fundamentalmente, por los adolescentes y las generaciones venideras, y lanzan una advertencia en el día mundial sin juegos de azar: “Esto puede ser un caos total”.
En la CAV hay unas 2.100 máquinas de apuestas, 1.100 de las cuales se encuentran en bares y, el resto, en salones de juego, casas de apuestas puras, bingos o casinos. Euskadi fue la primera comunidad en tener un establecimiento de este tipo, que se abrió en Bilbao, y también es la única que tiene delimitado el número de empresas que pueden ofrecer apuestas, un total de tres. Cada una de ellas puede tener 750 máquinas auxiliares en las que se cierra la apuesta, según señala Aitor Uriarte, director de Juegos y Espectáculos del Gobierno Vasco. Por tanto, teniendo en cuenta que hay 2.100 máquinas, a las compañías les queda muy poco margen de proliferación. Además, hay 30 casas de apuestas “puras” y en salones de juego ya casi se ha llegado al límite permitido, que es de 210.
Al tiempo que se extiende esta forma de ocio entre los vascos, se alzan las voces que advierten del peligro que puede suponer esto para los jóvenes. En cuatro años ha habido un crecimiento de un 313% en las apuestas deportivas a nivel estatal y se prevé que en 2018 se superen los 2.000 millones de euros en apuestas, asegura José Antonio Fernández, presidente de la asociación Aergi.
Actualmente, el perfil de personas que acuden a esta asociación a solicitar ayuda por problemas con el juego tiene entre 26 y 35 años en el caso de los hombres y entre 36 y 45 en el de las mujeres. “Pero el tsunami viene de atrás. Son los chavales, que manejan el móvil mejor que nadie”, los que tienen un gran riesgo, según apuntan desde este colectivo, al que ya han llegado jóvenes de 18 con problemas de adicciones a las apuestas deportivas a los que es muy complicado retener en un proceso de rehabilitación “con el bombardeo sistemático de lo que hay en la calle.
Lo mismo ocurre en la asociación Ekintza Bide, a la que ya han recurrido muchos padres de menores para solicitar ayuda, al encontrarse boletos en los bolsillos de sus pantalones. “Cuando yo entré como paciente, hace seis años, el 70% de los que estábamos recibiendo tratamiento éramos jugadores de tragaperras. Ahora todo eso ha dado la vuelta: el 70% de la gente que llega de una franja de edad bastante más corta viene por apuestas deportivas”, afirma José Antonio Barcenilla, presidente de este colectivo.
No existen muchos informes sobre el número de personas adictas al juego en general o a las apuestas deportivas en particular. El último estudio de prevalencia realizado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco indicaba que las apuestas deportivas, aunque eran muchísimo menos frecuentes que las loterías o quinielas, eran el tipo de juego que más había aumentado de 2012 a 2017, pasando del 0,2% al 1,7%. La proporción de quienes tenían pautas de riesgo se establecía en un 0,6% de la población vasca.
El Gobierno Vasco cuenta con el Registro de Interdicciones de Euskadi, que recoge las personas que se han autoprohibido jugar o a las que se les ha prohibido jugar por algún altercado en una sala de juegos, por ejemplo. En este registro están inscritos 211 hombres y 117 mujeres, lo que hacen un total de 328, una cifra que varía semanalmente. Además, recientemente el Consejo de Gobierno aprobó la creación del Observatorio Vasco del Juego y uno de los datos que quiere conseguir es “el de a cuántas personas afecta el juego” en Euskadi, afirma Aitor Uriarte. A nivel estatal, en 2012 había 270.000 personas enganchadas al juego y en lo que va de 2018 ya son 860.000 las que presentan este problema, según alerta José Antonio Fernández.
La preocupación principal de las asociaciones y psicólogos que intentan combatir las adicciones está en el acceso de los jóvenes a las apuestas y en la posibilidad de que se conviertan en “jugadores descontrolados”. “Los chavales de menos de 18 años entran en las casas de apuestas y nadie les dice nada. En las puertas de los colegios hay gente que les da propaganda. Eso está pasando aquí”, denuncia Fernández. A esta crítica se suma Barcenilla, que asegura que “no es difícil” encontrar estos establecimientos cerca de un centro escolar. “Los salones de juego teóricamente están controlados, pero todos sabemos que no lo están”, afirma.
Desde el Gobierno Vasco, el director de Juegos y Espectáculos asegura que el acceso de menores a estos locales es una de las cuestiones que más se persiguen en el ámbito de su inspección. La sanción al establecimiento que lo permita puede ascender a 3.000 euros. En 2016, se tramitaron nueve expedientes por permitir el juego a menores y en 2017, un total de 13. Además, el año pasado se tramitaron otros siete por presencia de menores en salones de juego.
La Ertzaintza cuenta con una unidad específica que se dedica a vigilar estos locales, algo que también realizan las patrullas de seguridad ciudadana e, incluso, las policías locales.
A este juego presencial hay que sumar el de Internet, que no descansa, que está activo las 24 horas y, en el que, además, el adolescente si consigue acceder disfruta del anonimato. Aitor Uriarte asegura que las casas de apuestas tienen mecanismos para detectar si un menor de edad está intentando abrirse una cuenta, por lo que el problema “suele venir de las que no están autorizadas”, de las denominadas .com, puesto que en el Estado están permitidas las .es y en Euskadi las .eus.
Más allá de cómo jueguen, deporte y azar forman una combinación que no es vista por los menores como peligrosa. “No ven las apuestas deportivas como algo nocivo, no existe esa sensación, porque están apostando por su equipo. Por ello, tiene que haber medidas de protección institucional”, exige la psicoterapeuta infanto-juvenil Loretta Cornejo. A las instituciones ya les ha llegado esta alerta. El Gobierno y Podemos han acordado aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y las apuestas online de ámbito estatal.
Desde las asociaciones creen que se debe informar y prevenir para que esta posible adicción en la juventud no se convierta en un drama, porque hay chavales que “ya están traspasando límites” y cometiendo pequeños hurtos para poder apostar, según José Antonio Barcenilla, de Ekintza Bide.
“Cuando las consecuencias empiecen a emerger, aquí va a haber palos gordos. Esto puede ser una catástrofe para las nuevas generaciones; ya lo está siendo”, advierte desde Aergi José Antonio Fernández.
2.100
Es el número de terminales que existen en Euskadi, donde hay tres empresas que operan. Cada una tiene la posibilidad de instalar 750 máquinas, con lo que se ha llegado prácticamente al límite de expansión de este negocio. Además, hay 30 casas de apuestas y casi 210 salones de juego.
328
Es el número de personas inscritas en el Registro de Interdicciones de Euskadi, 211 hombres y 117 mujeres que, o bien se han autoexcluido para no poder jugar, o les han prohibido esta práctica, por ejemplo, por haber protagonizado un altercado en un local.
0,6%
Es el porcentaje de la población vasca que tiene una pauta de riesgo ante el juego, según un informe del departamento de Salud del Gobierno Vasco, que indica que las apuestas deportivas es el juego que más ha crecido desde 2012.
Más en Sociedad
-
Consumo investiga posibles "irregularidades" en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny
-
La jueza de la dana cita como testigos a cuatro alcaldes más de localidades afectadas y suma un total de 24
-
Rockein musika lehiaketaren 13. edizioak ekainaren 26ra arte ireki du izena emateko epea eta Bizkaia saria sortu du
-
La futura Ley de Transparencia vasca reforzará la protección de quienes alerten de corrupciones