Vitoria -
La consejera de Educación Cristina Uriarte subraya que ya sea con Lomce o sin ella, la hoja de ruta que guía la acción de su Departamento es “utilizar todas las herramientas para proteger nuestro sistema educativo y mejorarlo”.
El aplazamiento de las reválidas de Secundaria y Bachillerato es un paso adelante, ¿Se conforma Euskadi con eso?
-Por supuesto que no. Tenemos que seguir luchando y peleando para defender a nuestra comunidad educativa y nuestro modelo educativo. Es un paso significativo si lo comparamos con lo que hemos tenido hasta ahora que ha sido un continuo enfrentamiento. En este caso por lo menos ha habido un pequeño paso, pero nuestro objetivo es, desde luego, evitar todos los aspectos más negativos de la Lomce y este paso creemos que nos ayuda en eso. El hecho de haber conseguido suspender las reválidas, algo clave para nosotros, es importante y nos abre una pequeña puerta para seguir avanzando en nuestro propio modelo.
Esas evaluaciones externas ¿por qué eran las más perjudiciales para el sistema educativo vasco?
-Que sea el propio Estado desde Madrid el que nos diga a todos cuáles son los exámenes y los conocimientos que tenemos, pues no. Y no solamente por el hecho de las propias competencias y de la calidad del sistema educativo sino por el hecho de que invade nuestras competencias educativas desde el ámbito administrativo. La CAV tiene competencias en Educación, y por eso tenemos recurrida tanto la Ley como el Real Decreto de Primaria, porque invade absolutamente todas nuestras competencias en este ámbito.
Han conseguido retrasar sine die esas reválidas, pero con anterioridad el Gobierno Vasco puso a buen recaudo el tema lingüístico?
-Desde el principio hemos dicho que queremos defender nuestro modelo y vamos a pelear utilizando todo lo que está en nuestra mano para seguir avanzando. Lo que sí tenemos que estar es continuamente trabajando y defendiendo nuestro modelo de todos los aspectos que puedan ser más lesivos para nuestro sistema.
Durante la Conferencia Sectorial del jueves ¿se habló algo de la FP o de la asignatura de Religión, los otros puntos calientes?
-Fue una reunión bastante larga y también se abordó el tema de la Formación Profesional Básica porque es un aspecto que preocupa a todas las comunidades autónomas. Nosotros somos referentes porque tenemos una Formación Profesional consolidada y reconocida internacionalmente. Pero es cierto que la Lomce hace que todo eso pueda estar en peligro porque obliga a tomar una serie de procesos y decisiones que no conllevan a tener una Formación Profesional de calidad y los conocimientos que se imparten no están al nivel de la demanda del entorno socioeconómico por ejemplo; pero hay varios aspectos bastante lesivos que establece la Lomce y que se están debatiendo, como el tema de la financiación que propone. De todo esto se habló y se ha propuesto un monográfico más técnico para analizar estos temas y ver cómo solventar o minimizar estos aspectos lesivos para que podamos tener una FP como nos demanda el entorno socioeconómico.
¿Confían en un próximo cambio de siglas en el Gobierno español para derogar definitivamente la Lomce?
-La derogación de la Lomce tiene que llegar de una forma u otra. Obviamente, el cambio de las últimas elecciones realmente refleja el deseo de toda la comunidad educativa... Y hay una esperanza de derogación, lo que supondría que tendría que haber acuerdos a nivel de Congreso y eso requiere trabajar por un pacto educativo que nos lleve a la estabilidad.
¿Cree que, como dicen algunos, la decisión del nuevo ministro ha sido una maniobra electoralista?
-Tiene talante de buscar acuerdos, pero también es cierto que no podemos olvidarnos de la situación en que estamos, con unas elecciones prácticamente en puertas y aquí todo cuenta. Sí que tendrá un aspecto político, pero nosotros tenemos que buscar el bienestar y la mejora de nuestro sistema educativo y seguir trabajando en esa línea.
Pues los sindicatos no están de acuerdo con esa valoración positiva que hace ustedes y otros gobiernos...
-Yo tampoco estoy de acuerdo con la Lomce, pero además de no estar de acuerdo tengo que tomar las medidas correspondientes para que los alumnos cuando terminen el curso tengan su evaluación, su curriculum, sus competencias y un título que les permita salir a la vida.