VITORIA- El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, confirmó ayer que su Departamento tiene la intención de convocar una Oferta Pública de Empleo (OPE) en Osakidetza antes de finales de este año y otra a principios de 2015 aunque se unirán en su ejecución. Según indicó en una entrevista en Radio Euskadi, el número de plazas que se ofertarán “multiplicaría por 5 o por 6 la cifra de 60 puestos algunos han citado maliciosamente”, en referencia a algunos sindicatos. Es decir, que la OPE podría crear entre 300 y 360 puestos de trabajo. El titular de Salud expresó su deseo de acordar estas OPEs con las centrales sindicales, aunque también resaltó que algunas de estas agrupaciones “han mostrado desde el principio de la legislatura que no tienen intención de acordar nada”.

El pasado día 15 de setiembre, el Gobierno vasco y las centrales sindicales se reunieron en la mesa sectorial de Osakidetza, que no se había celebrado desde el 29 de abril, pero transcurridas dos horas los sindicatos abandonaron la cita. Tras ello han intensificado las movilizaciones. Al salir de la reunión los representantes de los trabajadores criticaron la “falta de concreción” de Osakidetza y consideraron que proponer una OPE con 60 puestos es “ridículo e insultante cuando hay más de 8.000 trabajadores con contrato temporal”. En declaraciones a los medios de comunicación, el director de Recursos Humanos de Osakidetza, Jose María Armentia, aseguró que aún no era posible conocer cuál iba a ser la tasa de reposición -que es el máximo que permite el Gobierno central- para el año 2015 y que, por tanto, las plazas no tenían por qué ser las 60 que apuntaban los sindicatos. Estas declaraciones se produjeron antes de que el Gobierno Rajoy haya elevado la tasa de reposición al 50%. Entonces, Armentia apostó por conseguir OPEs “lo más ambiciosas posibles” pero siempre “dentro de los marcos legales y presupuestarios” para “garantizar la seguridad jurídica” y que “en el camino Osakidetza no se vea obligado a parar” las convocatorias de empleo.

Junto a estas convocatorias de empleo, Osakidetza ha planteado a los sindicatos otras seis propuestas, entre ellas, retomar la carrera profesional de 2011 que se suspendió en abril y finalizarla antes de que termine la legislatura. Sobre las listas de contratación emanadas de la OPE de 2011, Armentia trasmitió a los sindicatos que Osakidetza seguirá el criterio con el que el anterior Gobierno socialista de Patxi López hizo la convocatoria, es decir, los opositores que aprobaron el examen tendrán prioridad sobre aquellos con más experiencia pero que suspendieron. El director de Recursos Humanos ofreció también a los sindicatos pactar los criterios de contratación de cara a las listas resultantes de las OPEs de 2014 y 2015. Armentia aseguró que Osakidetza está dispuesta a seguir negociando con las centrales que así lo deseen, aunque todas coincidieron en criticar la “falta de concreción” de las propuestas del Gobierno y en considerar “insuficiente” la dimensión de esas dos convocatorias de empleo. - DNA