La Ertzaintza pide refuerzos en Laguardia
El sindicato ErNE denuncia la falta de personal en la comisaría de Rioja Alavesa La Policía autonómica ha recibido fuertes críticas en la comarca por la insuficiente vigilancia ante los delitos
laguardia. "Los agentes son un ciudadano más de Rioja Alavesa, porque la mayoría de ellos vive en los pueblos de alrededor y, aunque saben que existen carencias de personal, seguirán duplicando sus esfuerzos para intentar llegar. Lo que pasa es que hay momentos puntuales en que es imposible? Es totalmente imposible en ciertos momentos". Quien así se expresaba ayer era Aitor Rabanal, responsable del sindicato ErNE en Álava, en el transcurso de un acto de protesta protagonizado por ertzainas delante de la comisaría de Laguardia.
Los policías se han visto sobrepasados por una serie de críticas que han recibido a través de las redes sociales, e incluso a la cara en días pasados, como consecuencia de sucesos que han conmovido a los vecinos de la comarca. Unas críticas que en su opinión son razonables hasta cierto punto, pero que tienen como explicación fundamental la falta de personal en la comisaría.
La concentración celebrada ayer se convocó "por la falta de plantilla y la falta de seguridad que, en este caso, presenta la comisaría de Laguardia y que venimos denunciando. Va desapareciendo plantilla y se viene sin dotar de presencia en cuanto a número de agentes desde hace un año. Ha habido tres movimientos de plantilla y en ninguno de ellos se ha mandado personal este año".
Esa carencia se ha producido en tiempos complicados, sobre todo en la zona de Oion, donde se produjeron varios casos de incendios de vehículos, ruedas rajadas, robo de cableado eléctrico, y la gravé lesión contra Óscar Garrido, apuñalado durante las fiestas. Para mucha gente la responsabilidad ha sido de la Ertzaintza por no estar vigilando. "De alguna forma no dejan de tener razón", comenta Rabanal, quien señala que "en el último incidente que hubo en Oion, cuando se produjo el acuchillamiento de un vecino, sólo había dos patrullas para poder acudir a resolver esa situación y para cuando se quiso mandar un apoyo pasaron veinte minutos. La situación en ese tiempo se fue recrudeciendo y el apoyo que llegó, de otras dos patrullas, supuso que estábamos allí el cien por cien de la plantilla de la comisaría, porque en ella se quedó sólo una persona", explica.
Lo cierto es que Rioja Alavesa tiene una gran extensión para el personal que hay en Laguardia. "Salen a la calle, el día que más, tres patrullas, pidiendo refuerzos del resto del País Vasco", cuando lo ideal es que hubiera dotación para cinco patrullas en todos los turnos, pero con el personal que hay sólo se cubren una o dos patrullas".
Ante esta situación la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, no dice nada. Sin embargo, portavoces de su gabinete consultados por este diario confirmaban ayer que "no hay ningún plan para Laguardia a corto plazo", y basaba su decisión en los datos que se manejan, y que señalan a Laguardia como una de las comisarías que menor número de habitantes atiende: hay 98 ertzainas para 13.367 vecinos. Sobre el particular, según el responsable del sindicato policial, "el viernes pasado salieron las últimas comisiones de servicio, que son para el 18 de septiembre, y la respuesta de la consejera fue clara; no ha mandado a ningún agente a Laguardia".
Pese a este panorama los ertzainas no se resignan y aunque llevan de movilizaciones un año, el efecto mediático de los últimos sucesos de Oion "nos hace afianzarnos en la denuncia, tanto a nivel de los diferentes alcaldes de Rioja Alavesa, como de la propia Cuadrilla. Así lo trasladamos en su momento a las Juntas Generales y al diputado general de Álava, planteamos que no hay suficiente plantilla y que en cualquier momento, en una zona que no tiene un gran índice delictivo, puede surgir un problema y no habrá gente para resolverlo".
Más en Sociedad
-
Jóvenes afectados por el volcán de La Palma presentan mejor salud mental que el resto de la provincia, según un estudio
-
Euskadi, la segunda comunidad con más cargadores rápidos de vehículos por cada 1.000 km
-
Donostia Zinemaldiak eta Loterias erakundeak gizarte gaiei buruzko film laburren bigarren lehiaketa antolatu dute
-
Arranca en Madrid la manifestación por la sanidad pública y contra el Gobierno de Ayuso