La idiosincrasia del Casco Viejo de Vitoria
El ocio nocturno de Vitoria tiene reglas. El Ayuntamiento de la capital alavesa aprobó el miércoles de forma inicial las nuevas ordenanzas municipales de hostelería y ruidos, que delimitan los derechos y deberes de los distintos establecimientos para hacerlos compatibles con el descanso vecinal. Y en esas normas, el Casco Viejo tiene su propio asterisco. Según explicó ayer el gerente de la Agencia de Revitalización de la Ciudad Medieval, Gonzalo Arroita, la sociedad municipal elaboró un informe de sugerencias para la normativa de hostelería de la mano de los distintos tipos de profesionales del sector en la colina que ha sido incorporado al reglamento en forma de cláusula. Así, las actividades que se lleven a cabo en la "almendra" "se regirán por lo dispuesto en el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Medieval y la Agencia velará por la paulatina modernización y adecuación a los intereses generales". La idiosincrasia especial del corazón gasteiztarra queda también manifiesto en la normativa de ruidos, que podrá someterse a sugerencias e informes preceptivos de la sociedad municipal. El Casco, definitivamente, es diferente.
Más en Sociedad
-
Condenas de 36 y 33 años para el hombre y la mujer que violaron y grabaron a sus hijas
-
¿Qué es y cómo actúa un pirocúmulo? La nube de fuego clave en la propagación del incendio de Lleida
-
Un brote de salmonela en un festival de A Coruña deja 150 afectados
-
Salud encarga "un proceso de revisión" de los ambulatorios y centros sanitarios para aplicar medidas que combatan el calor