El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presentado este miércoles una campaña publicitaria del Gobierno español coincidiendo con el 50.º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, con el objetivo de "adoctrinar en democracia". “Queremos adoctrinar en democracia, en los valores de la democracia. Lo peligroso es adoctrinar en valores contrarios”, ha afirmado Torres, en referencia implícita a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien rechazó la participación de la Comunidad de Madrid en los actos de la iniciativa ‘España en libertad’, que conmemora el inicio de la Transición.
La campaña, titulada ‘La democracia es tu poder’ y enmarcada en ‘España en libertad’, incluye un vídeo para televisiones y redes sociales y lonas con mensajes en castellano y las lenguas cooficiales. Según el ministro, se busca generar reflexión sobre la importancia de defender la democracia y su pluralidad: “Puedes ser de derechas, de izquierdas, de centro o de nada”.
Torres también ha hecho balance de las más de 150 actividades celebradas hasta octubre dentro de la programación de ‘España en libertad’ y ha anunciado que en noviembre y diciembre habrá 480 nuevas actividades en todo el país para “defender la democracia”. La historiadora Carmina Gustrán, comisionada del Gobierno para la iniciativa, ha explicado que optaron por organizar “cientos de actividades por todo el territorio” en lugar de un único gran acto, ya que no se está “conmemorando la muerte de nadie, sino el inicio de la Transición”. Ha añadido que en 2026 seguirán los actos, con propuestas para jóvenes, entre ellas un videojuego en desarrollo sobre actitudes que “amenazan” la democracia.
La programación completa puede consultarse en la web espanaenlibertad.gob.es, que se actualiza continuamente e incluye conciertos, performances, murales, podcasts, talleres teatralizados, exposiciones, proyecciones y conferencias.
Señala a comunidades por no enviar información sobre elementos franquistas
Posteriormente, Torres ha agradecido la colaboración de delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y de varias comunidades autónomas en la organización de los actos. En cuanto al catálogo de elementos franquistas, ha señalado que Cataluña y Aragón están colaborando, mientras que otras comunidades no han enviado información. Por su parte, fuentes del Ministerio han indicado que en algunos lugares no se han presentado actos previstos, citando como ejemplo una obra de teatro en Valladolid sobre una fosa común, ante la que las autoridades locales guardaron silencio.