El Gobierno vasco plantea ampliar la ayuda de 200 euros por hijo hasta los 4 años
La medida formará parte de un decreto que también contempla un aumento del 10% de las prestaciones por conciliación
El Gobierno vasco plantea un incremento de las ayudas dirigidas a las familias. La propuesta estrella es la ampliación hasta los cuatro años de la ayuda directa de 200 euros al mes por hijo, que en la actualidad llega hasta los tres. Esta medida se incluirá en un decreto que el Ejecutivo de Lakua espera poder aprobar en los primeros meses del próximo 2026, según ha avanzado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.
La extensión de esta aportación mensual de 200 euros hasta los cuatro años vendrá acompañada de otra ayuda de 100 euros mensuales para terceros hijos e hijas a la que, como novedad, ahora tendrán acceso también las familias monoparentales, a las que se equipara con las numerosas. El objetivo del Gobierno vasco es que los solicitantes de estas prestaciones se beneficien de una simplificacion administrativa, enmarcada según Melgosa la “desburocratización que el lehendakari ha puesto encima de la mesa”, por lo que en estos trámites se va a eliminar “la exigencia del empadronamiento conjunto continuo”.
Todos estas iniciativas estarán incluidas en un decreto que se va a tramitar por el procedimiento de urgencia a fin de poder ponerlo en vigor lo antes posible. “Vamos a intentar que sea para enero o febrero”, ha apuntado Melgosa, que también ha explicado que el hecho de que estas ayudas tengan carácter retroactivo o no “dependerá del presupuesto”. El proyecto normativo ha superado el primer trámite con la aprobación del Consejo Vasco de Familias y el de Infancia en una votación conjunta.
El decreto contempla también un aumento del 10% de las ayudas a la conciliación después de 15 años sin cambios, una subida que será del 30% para familias vulnerables. El objetivo de ello es que conciliar “no sea un privilegio, sino un derecho compartido y corresponsable”. Como en el caso de las prestaciones directas por hijo, el Departamento de Bienestar también quiere flexibilizar las condiciones para acceder a las mismas. Así, los 59 días al año que, como mínimo, la persona solicitante de una ayuda por conciliación debe estar acogida a una reducción de jornada ya no deben ser necesariamente consecutivos, sino que pueden estar asignados de forma fragmentada.
Todo ello estará integrado en un único decreto que incluye la regulación de las excedencias y reducciones laborales para ocuparse de los hijos. La norma también contemplará las ayudas para las cotizaciones a la Seguridad Social de las personas trabajadoras contratadas para el cuidado de menores de 14 años. El Gobierno vasco cubrirá el 100% del montante de dichas cotizaciones en el caso de que los ingresos brutos anuales sean iguales o inferiores a 20.000 euros. Este porcentaje bajará al 75% para ingresos entre 20.000 y 50.000 € y al 25% cuando se eleven por encima de los 50.000 €.
Además de esta línea de ayudas para la contratación de personas cuidadoras, Bienestar también implementará otra para fomentar la equiparación de tiempos de disfrute de licencias entre hombres y mujeres. Es esta una cuestión “importante” a juicio de Melgosa, tras constatar que lejos de darse una “discriminación positiva, caía mucho más el peso en las mujeres”.
EMPRESAS CORRESPONSABLES
La corresponsabilidad en el cuidado de los hijos “empieza en las familias, pero debe tener garantías de ser secundada por la empresa”, ha recordado Melgosa antes de detallar las medidas que el decreto contemplará para favorecer que las compañías faciliten a sus empleados la conciliación con su vida familiar. Entre ellas se manejan las deducciones por cuidados y reincorporación laboral y los incentivos fiscales para las “empresas corresponsables”.
El Gobierno vasco prevé además la creación de FamiliaK, un proyecto trianual de apoyo y formación a las familias en el que se trabaje el concepto de parentalidad positiva, que consiste básicamente en promover relaciones positivas en la familia. “Creemos que es importante la crianza segura, la crianza en el apego, pero sobre todo la parentalidad positiva da herramientas a los hombres a la hora de afrontar una crianza mas respetuosa, corresponsable y con valores de cercanía y seguridad”, ha agregado la consejera de Bienestar.
Melgosa ha remarcado también la necesidad de tener en cuenta la diversidad familiar que se refleja en la sociedad vasca, ya que “todas las familias cuentan e importan”. En ese sentido, ha recordado que su departamento lleva tiempo trabajando “en el reconocimiento de las familias monoparentales” y que son unas 21.000 las que están a la espera de contar con ese título “cuando terminemos los procesos burocráticos”. Así mismo, ha cifrado en 60.000 los carnés de familia numerosa existentes en Euskadi y dijo que se están dando pasos para agilizar los trámites de su concesión.
Para acometer todas estas ayudas a la conciliación, a la crianza y a las familias, el Gobierno vasco hará en 2026 una inversión de 32,7 millones de euros, según ha avanzado la consejera. Actualmente hay 11.283 familias beneficiarias de ayudas por hijos y otras 13.445 personas reciben la prestación de conciliación.
INVERSIÓN SOCIAL
Según Melgosa, “las familias son el tronco que vertebra la sociedad vasca y tienen en el Gobierno vasco al aliado útil y estable y cercano”. Por ello, el decreto que quiere sacar adelante el Ejecutivo de Gasteiz pretende ser una herramienta para “crear un entorno en el que tener hijos e hijas no sea un obstáculo económico ni profesional” y, del mismo modo, “aumentar una inversión social que va a tener un retorno en el bienestar de las familias, ya que aportará más cohesión y más igualdad”.
Para la consejera, “entre las nuevas políticas familiares públicas destaca ese impulso para fortalecer la comunidad y para mejorar el bienestar de todos”. Destaca que para el Gobierno vasco “conciliar es apostar por el bienestar individual y colectivo” y que “la familia es el centro de la inversión social” del país. “Hay que cuidar a las familias porque eso va a ser cuidar el futuro de Euskadi y hacer una construcción de una comunidad justa, equilibrada e inclusiva”, ha concluido.
Temas
Más en Política
-
Jaurlaritzak 235.000 euro emango dizkio Zaporeak elkarteari Lesboseko errefuxiatuei eguneroko elikadura bermatzeko
-
Otxandiano no condena los altercados porque no es "juez ni cura"
-
El Senado interroga este miércoles a la empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz
-
El PNV abre la espita a una mayor participación de las bases con la convocatoria de consultas