La oposición pide debatir la financiación municipal, más ambición y "proceso a la inversa" tras aprobar el canon de Vitoria
Este acuerdo llegó el jueves después de que los partidos vascos votaran en el Parlamento, a propuesta del PP, duplicar el canon destinado a Vitoria-Gasteiz para garantizar una aportación global de 80 millones de euros la capital en el periodo 2025-2028
El PNV ha destacado que la "apuesta" por el aumento del canon para la capitalidad de Vitoria-Gasteiz en Euskadi ha sido "sostenida en el tiempo" y fruto "del acuerdo entre todos los partidos", mientras que EH Bildu ha criticado que no se debata la financiación de los ayuntamientos municipales y pide "una fórmula mucho más estable" para establecerlo.
Por su parte, el PSE-EEha destacado la "implicación" de la alcaldesa de Vitoria en la renovación del convenio, mientras que PP lo califica de falta de "ambición". Sumar critica el proceso de propuesta de financiación de "populista" y opina que es necesario "un proceso a la inversa", definir para qué es y después establecer el canon.
PNV y PSE impulsan en el Parlamento Vasco una ponencia "para mejorar la calidad democrática" en Euskadi
Inversión de 50 millones de euros
En una tertulia en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el parlamentario del PNV Jonatan Moreno, de EH Bildu Ohiana Etxebarrieta, del PSE-EE Maider Lainez, del PP Laura Garrido y de Sumar Jon Hernández han debatido sobre el acuerdo entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria de aumentar la cuantía anual del canon dedicado a la capital de Euskadi en un 25%, hasta llegar a los 12,5 millones.
Este acuerdo llegó el jueves después de que los partidos vascos votaran en el Parlamento, a propuesta del PP, duplicar el canon destinado a Vitoria-Gasteiz para garantizar una aportación global de 80 millones de euros la capital en el periodo 2025-2028.
Los populares acordaron con los grupos en el Gobierno, PNV y PSE-EE, un texto que también fue apoyado por Vox, mientras que EH Bildu votó en contra y Sumar se abstuvo. El acuerdo, finalmente, entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, contempla una inversión de 50 millones de euros.
Desde el PNV, Moreno ha destacado que la "apuesta" por el aumento del canon para apoyar la capitalidad de Vitoria "se ha venido sosteniendo en el tiempo" y ha subrayado, además, que este impulso nace "del acuerdo de todos los partidos por respeto a la ciudad y por respeto a lo que puede suponer en cuanto a inversión". Bajo su punto de vista, esta inversión servirá para financiar "proyectos que son muy importantes para la ciudad", para quien la visita y quien vive en ella.
Sin embargo, ha lamentado que EH Bildu y el PP vasco "no estén conformes" con la decisión. Ha acusado a la coalición nacionalista de utilizar "una excusa que no procede" al comparar la financiación del Ayuntamiento de Vitoria con la de ayuntamientos municipales, y a los populares les ha recordado que la apuesta "se demuestra día a día", ante la petición de estos de elevar más la inversión acordada.
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Ohiana Etxebarrieta ha explicado, tras posicionarse en contra de la propuesta del PP en el Parlamento vasco, que bajo su prisma el canon es una respuesta "parcheada" que se ha mantenido en el tiempo y que es necesaria "una fórmula mucho más estable" de financiación.
Así, ha opinado además que "lo que hay que poner sobre la mesa" es "cómo se financian las diferentes ciudades, los ayuntamientos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa". En este sentido, ha subrayado que desde EH Bildu creen que "hoy en día no se cuenta con sistemas adecuados y sobre todo sostenibles en el tiempo que faciliten y ayuden a los propios ayuntamientos a mirar hacia adelante y poder proyectar aquello que necesita el desarrollo de la ciudad".
La parlamentaria del PSE-EE Maider Lainez ha destacado la posición de la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, quien considera que "ha estado muy pendiente, ha estado muy encima insistiendo constantemente" de la necesidad de renovar el canon.
Además, ha subrayado que, de los 50 millones acordados para cuatro años, "al menos 26 de ellos van a ir a inversiones estratégicas como pueden ser la reforma de Iradia Heradena del Palacio Multiusos o la rehabilitación de la histórica gasolinera Goya" y que tendrán un "impacto transformador" para la ciudadanía de Vitoria porque tienen como objetivo "la mejora de los servicios públicos y, sobre todo, la mejora de la calidad de vida".
Desde el PP Laura Garrido ha incidido en que a los populares les habría gustado que el Gobierno Vasco hubiera mostrado "más ambición" tal y como citaba su propuesta en el Parlamento vasco con "nuevo convenio y duplicar la cantidad" establecida hasta ahora. Ha admitido, sin embargo, que el acuerdo entre el Ejecutivo vasco y el Ayuntamiento de Vitoria les pilló "por sorpresa" y sin el aumento propuesto. Ha pedido así que la capitalidad de Vitoria se "plasme en una ley" para no tener que estar "al albur de un convenio".
Así, ha defendido su petición de duplicar la cantidad del canon acordado para "que reivindicar a Vitoria como capital de Euskadi" y "costear inversiones estratégicas". "Reforzar esa imagen de capital, no solo hacia el exterior, sino también dentro de la propia comunidad autónoma de Euskadi", ha añadido.
La opinión de Sumar, verbalizada por el parlamentario Jon Hernández, es que "ha habido un grado de populismo y electoralismo para ver quién es el que pide más dinero" para Vitoria por su capitalidad. Sin embargo, la formación ha defendido que primero se debería "definir para qué es el canon y a partir de ahí establecer las cantidades". "Definir es cuáles son los gastos, las inversiones que tiene que hacer la ciudad por el hecho de ser de ser capital y a partir de ahí definir las cantidades, no al revés", ha matizado.
Por otro lado, ha criticado que el PP no haya concretado "a qué corresponden" las cantidades que ha propuesto en el aumento de la inversión al canon, por lo que se abstuvo en la votación que los populares llevaron al Parlamento vasco.
Temas
Más en Política
-
Otro exasesor del Gobierno de Ayuso declarará como imputado por los muertos en residencias
-
Mazón llama a las asociaciones de víctimas de la dana para reunirse con ellas
-
Sumar propone destinar el 60% de endeudamiento extraordinario a reindustrializar, descarbonizar y las renovables
-
El PNV pide un debate sereno y con altura de miras sobre migración para reconocer que no todo funciona bien y tomar medidas