La última encuesta del CIS sitúa al PP tres puntos por delante del PSOE en intención directa de voto
Feijóo suspende, pese a ser el político mejor valorado con 3,77 puntos. Le siguen: Pedro Sánchez (3,65), Yolanda Díaz (3,48), Santiago Abascal (2,77) y Ione Belarra (2,71) | El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, es el único que aprueba al sacar un 5,41 de nota, mientras Mertxe Aizpurua logra 4,14
La encuesta sobre "Ideología y Polarización" realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), basada en entrevistas posteriores al barómetro de octubre, sitúa al PP destacado en intención directa de voto, con una ventaja de tres puntos sobre el PSOE.
El CIS viene incluyendo una pregunta sobre intención de voto en todas sus encuestas, sea cual sea el tema al que se refieran, aunque sólo realiza una estimación de voto en sus barómetros mensuales.
Barómetro del CIS: la inmigración se mantiene como la principal preocupación de la ciudadanía
PP, en cabeza
En el barómetro de octubre, realizado en los primeros once días del mes, el PSOE aparecía como el partido con más voto ya decidido, pues un 22,6% anunciaba su intención de respaldar a Pedro Sánchez si las elecciones fueran al día siguiente, frente al 21,4% que apostaba por el PP. Y la estimación de voto del CIS, ya con toda la encuesta, colocaba al PSOE en cabeza con un respaldo calculado en el 34% frente a un 31,5% del PP.
Más lejos se queda Vox, con un 8,9%; Sumar, con el 5,7%; Podemos, con el 3,7%; y la plataforma Se Acabó la Fiesta (SALF) de Luis 'Alvise' Pérez, con un 2,2%.
Además, en esta encuesta el PP recibe mejor nota media que el PSOE, aunque sólo por centésimas (un 4,14 frente al 4,10 de los socialistas) y el 'popular' Alberto Núñez Feijóo aparece por delante de Pedro Sánchez en valoración de líderes (3,77 puntos por los 3,65 del presidente del Gobierno español).
Abascal, Sánchez y Alvise
Los políticos generan entre los ciudadanos más sentimientos negativos que positivos, según el estudio que sitúa al líder de Vox, Santiago Abascal, como el más denostado, seguido con igual rechazo por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el eurodiputado de Se Acabó la Fiesta Luis Alvise Pérez.
Según este muestreo monográfico, elaborado a partir de 3.982 encuestas efectuadas entre el 11 y el 21 de octubre pasados, el 35,2% de los entrevistados se ha sentido "asqueado" con Abascal en los últimos tres meses; igual sentimiento han despertado Sánchez y Alvise en el 31,9%.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha suscitado esta impresión negativa en el 25,6%, seguido de la líder de Podemos, Ione Belarra (23,5%) y de la fundadora de Sumar, Yolanda Díaz (22,4 por ciento).
A estos porcentajes se puede añadir el 17,4% que está "enfadado" con el líder socialista, el 9,5 por ciento lo está con Feijóo, el 9,3 por ciento con Díaz, el 7,9 con Abascal, el 6,7 con Belarra y el 4,4 con Luis Pérez.
Envían al Supremo una denuncia contra Alvise Pérez por desórdenes públicos
Eso sí, a buena parte de los consultados los principales líderes les causan "indiferencia": Feijóo provoca este sentimiento al 37,6%, Yolanda Díaz al 35,8%, Belarra al 33,6, Abascal al 28,8 por ciento y Alvise al 28,4. Sánchez resulta indiferente para el 21,2 por ciento de los encuestados. Llama la atención los escasos sentimientos positivos que despiertan los políticos en este estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Quien mejor parada sale es Yolanda Díaz, con quien el 15,8% está "esperanzado" y el 4,8 "orgulloso".
Está "esperanzado" con Feijóo el 13% y "orgulloso" solo el 2,3 por ciento. Con Sánchez, el 12 y el 4,9% respectivamente. Solo suscita esperanza en Alvise el 5,3 por ciento, en Belarra el 6,4 y en Abascal el 8,8%. También pregunta el CIS por la opinión que generan los líderes y ninguno llega a una media de 5 en una tabla en que 1 es "no le gusta nada" y 10 "le gusta mucho".
Esteban, aprueba
Feijóo es el mejor considerado pero sin alcanzar el 4 de media ya que obtiene 3,77 puntos, seguido de Sánchez (3,65), Díaz (3,48) Abascal (2,77) y Belarra (2,71).
Eso sí, el portavoz del PNV en el Congreso, sí aprueba; al ser preguntado solo a los residentes en Euskadi saca 5,41 de nota, mientras Mertxe Aizpurua logra 4,14.
En Catalunya, el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, consigue 3,85 y Miriam Nogueras (Junts) 3,38 de media.
Al preguntar por los partidos en general, ninguno aprueba, con una nota media para el PP de 4,14, que baja a 4,10 para el PSOE, con Sumar en tercer puesto (3,24), Podemos (3,02) y Vox en último lugar (2,75).
En Euskadi el PNV roza el aprobado (4,98) y en Catalunya ERC obtiene 3,93.Al evaluar la simpatía que provocan los partidos, el PP se acerca al aprobado con 4,79 de media, seguido del PSOE, con 4,69, de Sumar (3,87), Podemos (3,55) y Vox (3,20).
Temas
Más en Política
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión
-
El PSOE compara a Sánchez con Mazón ante los ataques del PP por el apagón
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”