El Gobierno vasco lamenta la "judicialización del euskera" en la Administración
Garamendi ha defendido la necesidad de "garantizar" que las instituciones públicas atiendan a los ciudadanos tanto en castellano como en euskera
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha lamentado este miércoles la "judicialización que está experimentando el euskera en los últimos meses" en relación con los requisitos lingüísticos que se exigen en la Administración pública.
Así se ha expresado en una entrevista en Euskadi Irratia al ser preguntada por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vaco (TSJPV) que anuló la exigencia de un perfil lingüístico de euskera para la subrogación de los trabajadores de una subcontrata del Ayuntamiento de Barakaldo.
La consejera ha defendido la necesidad de "garantizar" que las instituciones públicas atiendan a los ciudadanos tanto en castellano como en euskera. "La Administración debe velar por que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en cualquiera de los dos idiomas", ha subrayado.
Garamendi ha mostrado en todo caso su preocupación por el hecho de que en los últimos tiempos "se esté litigando en exceso" sobre el euskera, al tiempo que ha recordado que la Ley de Instituciones Locales de Euskadi, cuyo artículo 6, que regula el uso de esta lengua, está siendo analizado en el Tribunal Constitucional.
Temas
Más en Política
-
El abogado fiscalista de González Amador niega haber cooperado en delitos fiscales
-
Ainhoa Zugasti, nueva directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas tras la salida de Jagoba Álvarez
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez