Yolanda Díaz reclama investigar la muerte de migrantes en la valla de Melilla: "Son hechos gravísimos"
Ha recalcado que mantiene "exactamente lo mismo" que cuando acontecieron estos "hechos luctuosos", al subrayar que los derechos humanos "no son relativizables"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reafirmado que las muertes de migrantes en la frontera con Melilla del pasado 24 de junio son "hechos gravísimos" que han de investigarse.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios a su llegada al Foro de diálogo de alto nivel Global Deal, que organiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y cuestionada sobre el documental de la BBC que cuestiona la versión oficial que se ofreció sobre la muerte de 24 personas migrantes.
Un documental de la BBC señala la responsabilidad española en la tragedia de Melilla
Respecto a este asunto, Díaz ha recalcado que mantiene "exactamente lo mismo" que cuando acontecieron estos "hechos luctuosos", al subrayar que los derechos humanos "no son relativizables" y que, ante la gravedad de lo acontecido debe ser investigado.
Unidas Podemos
Esta mañana Unidas Podemos ha reafirmado sus dudas ante la actuación en esta tragedia y ha mostrado su "enfado" con el titular del Interior, Fernando Grande Marlaska, que no se está comportando como un ministro del Gobierno progresista. Por tanto, ha demandado que rectifique y se acometa una investigación en profundidad de lo ocurrido.
"Se parece más a Fernández Díaz (exministro de Interior del PP) que a un ministro del Gobierno de coalición, ha lanzado el presidente del grupo parlamentario confederal, Jaume Asens.
Más de 70 organizaciones denuncian ante la ONU "vulneración de derechos" en Melilla
Salto a la valla de Melilla
Mientras, el portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique, ha aseverado en los pasillos del Congreso que este documental incide en las dudas que manifestó en su día Podemos sobre lo ocurrido en el salto a la valla de Melilla.
La titular de Igualdad, Irene Montero, ha dicho que no ha visto el reportaje pero que ya se expresó en su día sobre esta cuestión, al aseverar que son "hechos que no se pueden permitir y que estarán siempre del lado del respeto y las garantías de los derechos humanos".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión