- Tal y como se venía intuyendo, Pedro Sánchez anunció ayer que prorroga por tres meses el plan contra las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, cuya vigencia iba a terminar el próximo día 30. Asimismo, emplazó al PP a que apoye esta prórroga cuando se vote en la Cámara Baja, después de que los populares votaran en contra cuando el plan llegó por primera vez al pleno. “A ver si tenemos más suerte y los que dicen que aman a España que lo demuestren amando a los españoles y aprobando medidas que son buenas para los españoles”, expresó. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo replicó criticando la gestión de un Sánchez cuyas decisiones “han brillado por su ausencia”.
El presidente del Gobierno español defendió que va a “seguir protegiendo a las familias y empresas” de España con medidas como las contempladas en este plan, entre las que destacó la bonificación de 20 céntimos por cada litro de gasolina o gasóleo, la extensión del bono social a dos millones de hogares y la rebaja de un 60 % en el impuesto de la factura de la luz.
Por otra parte, ayer se cumplían cuatro años de la moción de censura que llevó a Sánchez a Moncloa y descabalgó a Mariano Rajoy. Sobre estos últimos años, el líder socialista destacó que el Estado español “ha avanzado”, pese a una oposición “destructiva” que pone “palos en la rueda”, en referencia al PP y a Vox.
Sánchez acudió a una reunión en el Congreso con diputados y senadores socialistas en la que centró sus críticas en el PP, coincidiendo con el aniversario del éxito de la moción de censura contra el Gobierno de Rajoy tras la sentencia del caso Gürtel, y alabó los logros en su etapa como presidente.
“Hace cuatro años ganó España y perdió la derecha”, señaló en el acto, iniciado con un vídeo que mostró la investidura de Sánchez tras el triunfo de la moción de censura y que repasó iniciativas aprobadas por el Gobierno español como la revalorización de las pensiones, la aprobación de los ERTE durante la pandemia o el Ingreso Mínimo Vital.
En opinión de Sánchez, la moción de censura “reforzó a las instituciones y a la democracia española” frente a la “corrupción” del PP, cuya actitud considera que sigue siendo la misma cuatro años después. “El PP mira la corrupción y los escándalos de corrupción de hoy, de anteayer y de siempre de la misma manera y reacciona de la misma forma, mirando hacia otro lado. Es capaz de sustituir a su líder por denunciar un caso de corrupción en sus filas”, declaró, en alusión a Pablo Casado.
Entre los aplausos de sus compañeros de partido, Sánchez confrontó a lo largo de su discurso las políticas de su gobierno frente a una oposición “claramente destructiva” en sus postulados. “España avanza y lo va a seguir haciendo aunque la derecha y la ultraderecha sigan poniendo palos en la rueda”, dijo. En concreto, acusó al PP de “alimentar la bronca política” con la “ayuda de la ultraderecha” y con el “único propósito de provocar y generar ruido” y así “desanimar y desmovilizar a la España progresista” y “crear un ambiente irrespirable para llegar al poder por puro agotamiento”.
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que “una cosa es que resista el presidente Sánchez y otra que lo haga España”, tras cuatro años de decisiones que “se comentan por su ausencia”.
En una conversación informal con periodistas durante el congreso del Partido Popular Europeo en Róterdam, Feijóo cargó contra Moncloa: “Llevamos cuatro años con Sánchez y con poco Gobierno. Las decisiones del Gobierno en los últimos cuatro años brillan por su ausencia”.
l Defiende la coalición con UP. Por otra parte, Pedro Sánchez puso en valor el Ejecutivo de coalición con Unidas Podemos que, “pese a los agoreros”, está siendo capaz “de sacar adelante el país”. Durante su intervención de ayer, Sánchez subrayó que la coalición ha tenido que afrontar “tiempos duros” desde que inició su andadura tras las elecciones de noviembre de 2019, destacando sus logros y sin hacer mención a las tensiones que también han vivido para sacar adelante algunas iniciativas.