Síguenos en redes sociales:

Unidad soberanista en torno a los presos

Miles de personas salen a la calle en Barcelona para pedir la libertad de los líderes del ‘procés’ y el regreso de los exiliados

Unidad soberanista en torno a los presosEFE

barcelona - El soberanismo salió ayer a la calle en bloque para reclamar en las calles de Barcelona la libertad de los presos independentistas y el regreso de los exiliados en el extranjero. Bajo el lema Ni prisión ni exilio, os queremos en casa, miles de personas se manifestaron por la tarde para exigir la liberación del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y sus compañeros de gobierno Josep Rull, Jordi Turull, Dolors Bassa, Raül Romeva y Joaquim Forn, así como de la expresidenta del Parlament catalán Carme Forcadell y los que fueron líderes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente.

La marcha por los presos independentistas escenificó una unidad del soberanismo catalán que cada día que pasa resulta más difícil de producirse en el flanco político, en el que las disputas partidistas abren continuas brechas entre JxCat, PDeCAT, ERC y la CUP. La reclamación de la libertad de los presos concita unanimidad entre estos partidos, tal y como se pudo ver ayer en la manifestación convocada por la ANC, Òmnium Cultural y la Asociación Catalana de Derechos Civiles (ACDC), que agrupa a los familiares de los encarcelados y huidos.

La marcha se convocó al conocerse la decisión del Gobierno español de trasladar los presos a centros penitenciarios de Catalunya, un acercamiento que ya se ha completado, pero que no es considerado suficiente por el soberanismo. De hecho el traslado a las cárceles catalanas ni siquiera es considerado un gesto de cara a las negociaciones que puedan entablarse entre el Govern catalán y el Gobierno español. Para el independentismo el acercamiento de los presos es la aplicación de la ley y un derecho de los políticos encarcelados por el procés.

En cabeza de la manifestación destacaba la figura del president de la Generalitat, Quim Torra, que estuvo acompañado del expresident Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent, así como de consejeros del Govern y dirigentes de todos los partidos soberanistas. También estuvo Marcela Topor, esposa del expresident Carles Puigdemont, que se encuentra en Alemania a la espera de que se resuelva su situación judicial sobre su extradición.

Precisamente Torra hizo referencia a su predecesor en el cargo y a la sentencia del tribunal alemán que esta semana ha resuelto extraditarle por un delito de malversación pero no por rebelión, como quería el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. El president del Govern recordó que el relato con que el Estado español construyó el delito de rebelión “no existió y saltó por los aires” el pasado jueves con la decisión de la Justicia alemana.

Se mostró muy optimista respecto del futuro de Puigdemont y, ligado a ello, del resto de los exiliados y presos. “Ganaremos porque hemos ganado en Europa, continuaremos ganando en Escocia, como ya ganamos en Bélgica y ganaremos en Suiza”, afirmó Torra, haciendo hincapié en que son cuatro países europeos que están juzgando de una manera mientras España lo hace de otra. A renglón seguido, cargó contra la Justicia española, a la que calificó de “indecente”, porque permite que haya “presos políticos”.

Desde la CUP, la diputada Maria Sirvent pidió “no olvidar el motivo político” por el que líderes independentistas están en la prisión y en el extranjero y que, a su juicio, es defender el derecho a la autodeterminación y la independencia de Catalunya.

Por parte de Òmnium, Marcel Mauri emplazó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a que retire todos los cargos contra los políticos, “si quiere dar un gesto político: que vuelvan a casa y entonces podremos dialogar”.- DNA