Síguenos en redes sociales:

Varios históricos de ETA entre los embargados

Idoia López Riaño, Enrique Letona o Mercedes Galdós, entre los intervenidos, junto con otros 40 de la kale borroka

bilbao - Idoia López Riaño, Enrique Letona Viteri o Mercedes Galdós son alguno de los históricos integrantes de ETA a los que se han embargado bienes en el marco de la operación Zerga para que salden las deudas contraídas con el Estado y con las víctimas, según fuentes de la lucha antiterrorista. La operación afecta a alrededor de 50 personas condenadas por diferentes delitos de terrorismo relacionados con ETA por una deuda que superaría los ocho millones de euros. Se trata tanto de autores de atentados terroristas como de acciones de kale borroka.

Entre los investigados por la Audiencia Nacional y la Guardia Civil para la intervención de sus bienes pecuniarios y patrimoniales se encuentran al menos diez miembros de ETA, entre ellos algunos históricos de la banda. El resto, más de 40, son responsables de acciones de violencia callejera.

Uno de los pocos nombres que han trascendido en esta operación es el de Idoia López Riaño. La histórica militante de la banda abandonó el 13 de junio de 2017 la cárcel de Zaballa (Araba) tras cumplir todas sus condenas por integrar uno de los comandos más sangrientos de la historia de ETA, el comando Madrid de mediados de los 80, en el que figuraban otros conocidos etarras como Iñaki de Juana Chaos, Juan Manuel Soares Gamboa, Antonio Troitiño o Inés del Río.

Otra expresa de la banda a la que se le han intervenido sus bienes es Mercedes Galdós Arsuaga, que salió en libertad de la prisión de Topas (Salamanca) en 2005 tras haber cumplido 19 de los 700 años a los que fue condenada por 21 atentados. La integrante del comando Nafarroa logró redimir 11 años por buen comportamiento.

Asimismo Enrique Letona Viteri figura entre los embargados en la operación Zerga. Fue miembro del comando Bizkaia de los años 80 y sumó 311 años de condena por cinco atentados, que totalizaron nueve asesinatos entre ellos varios guardias civiles, una mujer que les acompañaba, un agente de la Policía española y la esposa de un cabo del mismo cuerpo que se encontraba embarazada, y un supuesto confidente policial. Salió de prisión en 2003 y también se acogió a beneficios penitenciarios tras cumplir algo más de 15 años.

Uno de los vehículos requisados, un Toyota RAV4, es propiedad de Roberto Carlos Vecino Santamaría -condenado por el ataque a banco de Barakaldo en julio de 2001, según señala la agencia Efe. Otros dos afectados por esta medida acudieron ayer a la Audiencia Nacional para depositar la cantidad reclamada y recuperar así sus automóviles, según fuentes judiciales. - DNA