Los primeros espadas estatales copan el protagonismo en el cierre de campaña
Sarkozy afirma en el mitin final del PP junto a Rajoy y Albiol que “Europa y Francia necesitan una España fuerte y unida”
barcelona - Los partidos catalanes quemaron ayer, en el cierre de campaña de las elecciones autonómicas, sus últimos cartuchos de cara a la trascendental cita con las urnas de mañana. Paradójicamente, en este empeño por darlo el todo por el todo, los primeros espadas de las formaciones a nivel estatal coparon todo el protagonismo y eclipsaron a los candidatos a presidir la Generalitat. Fue el caso del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que participó en el acto final de campaña en Barcelona junto a Miquel Iceta, así como del líder de Podemos, Pablo Iglesias, que acudió con su mano derecha Iñigo Errejón a L’Hospitalet, y del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que arropó a la aspirante Inés Arrimadas. Respecto al PP, este eclipsamiento fue incluso más acusado, ya que Xavier García Albiol estuvo acompañado en su último mitin por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y por el expresidente francés Nicolas Sarkozy, un as en la manga que los populares guardaron para la jornada decisiva de cara al 27-S.
El propio Sarkozy repitió el discurso que han venido pronunciando otros líderes mundiales en las últimas semanas, y afirmó que “Europa y Francia necesitan una España fuerte y unida”. “Nunca Europa ha tenido que enfrentarse a crisis tan graves, peligrosas, múltiples, como las que ahora conocemos. Solo hay un camino para superar las crisis: la unión”, defendió en el Palau de Congressos de Catalunya de Barcelona ante más de 2.000 personas. Sentenció, por tanto, que “los que se dividen son débiles y los que se unen son fuertes”. En el mismo acto, Mariano Rajoy aseveró que “hay una Cataluña mayoritaria que ama a su pueblo y a su tierra, y porque la ama no quiere verla amputada de España y de Europa”. El exalcalde de Badalona, Xavier García Albiol, no eludió su perfil más polémico y confesó sentirse “muy orgulloso de haber limpiado mi ciudad de delincuencia, incivismo y espacios degradados, como hizo Nicolas Sarkozy”.
Balance Por parte de los socialistas, Pedro Sánchez aseguró que votar al PSC es “un sí claro a la convivencia y un no a la independencia”, y llamó a hacer a Miquel Iceta presidente de la Generalitat para “dejar atrás la política del conflicto vacío”. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió a los catalanes que votaron a los expresidentes Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar que confíen en su partido para defender el “proyecto común” de España.
En el mitin de Junts pel Sí, el president de la Generalitat, Artur Mas, hizo balance de la campaña y aseguró que el trabajo realizado durante el proceso soberanista ha cobrado “todo el sentido” tras la movilización de las últimas dos semanas. Apeló por ello a votar “en las urnas que llevan a la prosperidad, a la dignidad y a la libertad”. El candidato de Unió, Ramon Espadaler, dijo estar dispuesto a “recoger el testigo de la CiU de toda la vida, la que ha estado al lado de la economía productiva y ha defendiendo firmemente el país”, y la coalición Sí que es Pot, que integra a ICV-EUiA y Podemos, recibió el apoyo del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, que defendió en un tuit los “gobiernos del cambio para rescatar la democracia”.
Más en Política
-
Sumar habla de falta de avances con el PSOE y avisa de "la gravedad de la situación"
-
El PSOE ve al PP convertido en un grupo de "hooligans" con el ascenso de Tellado y Muñoz
-
Trabajo sigue negociando con Junts para evitar la enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral
-
Así es el día a día de Santos Cerdán en prisión: celda de 10 metros, 100 euros a la semana para el economato...