Diario de Noticias de Álava

Nuestro planeta

Cada día que pasa nos encontramos peor que el día anterior. Sin darnos cuenta estamos destruyendo lo que nos mantiene con vida, nuestro planeta. Lo llenamos de plástico y también deforestamos bosques solo para incrementar nuestro beneficio económico. Eso provoca la muerte de muchos animales y la destrucción de hábitats, aparte de la increíble contaminación que genera. ¿Qué estamos haciendo al respecto? Un estudio realizado por EUNOMIA concluye que más del 80% de los plásticos que llegan a los océanos proviene de fuentes terrestres, principalmente por la basura plástica. En ese estudio se estima que existen 70 kg/Km2 de fondo marino, teniendo en cuenta que el 94% del plástico que entra en el océano termina en el fondo del mar. Sin darnos cuenta, estamos ingiriendo microplástico en nuestro organismo, a través del agua, la sal de mesa… que va a terminar afectando a nuestra salud. Pero lo peor para nuestro planeta son los plásticos de un solo uso, que no son necesarios y son muy contaminantes. Para ayudar al medio ambiente deberíamos prohibir o reducir las bolsas y envases de plástico, los campos artificiales de deporte, la degradación de neumáticos, las pinturas, barnices y tintas y los productos de cosmética y de limpieza. Así, poco a poco, las personas, empresas y gobiernos tenemos que ser más conscientes de la situación actual y cambiar los hábitos de consumo y producción, así como del estilo de vida para reducir lo máximo posible el consumo del plástico y de ese modo, conseguir un mejor planeta.