Movimientos
Planifiquen bien sus idas y venidas del 18 al 21 de noviembre, el 24 de noviembre, el 25 de diciembre, el 20 de julio y el 15 de agosto. El Instituto Nacional de Estadística nos vigila. El INE ha llegado a un acuerdo con las tres principales operadoras de telefonía móvil en el Estado gracias al cual obtendrá la posición de los móviles durante esos días -aseguran que no los datos de sus titulares- y podrá estudiar sus movimientos. La localización de los terminales no se hace mediante GPS -así que de nada le servirá desactivar la ubicación en su teléfono-, sino mediante las interacciones del teléfono con las antenas. Vamos, que una llamada, uso de datos o envío de SMS asociará el teléfono a la antena más próxima y, por tanto, a un lugar. No pondré en duda las buenas intenciones y objetivos del estudio sociológico. Ni siquiera desconfiaré de las promesas de que nuestros datos, mis datos, no se asociarán a los movimientos que haga ese día sin haberme pedido ningún permiso para ello. Pero admito que me disgusta la idea de que un organismo y además público acceda de este modo a esta información. La datacracia es el signo de los tiempos que nos toca vivir, pero deberíamos ser muy exigentes con nuestra privacidad, por aburrida o inane que pensemos que es.