Robert F. Kennedy Jr. resta importancia a sus teorías "antivacunas" para cosechar apoyos en el Senado
"Los medios de comunicación han afirmado que estoy en contra de las vacunas o de la industria. No soy ni lo uno ni lo otro; estoy a favor de la seguridad", ha manifestado Kennedy Jr. durante una audiencia en el Senado previa a la votación en la Cámara Alta para ratificar su nombramiento como secretario de Sanidad. Los demócratas recuerdan al elegido por Trump su insistente postura crítica contra la inmunización
El nominado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., ha restado importancia a sus declaraciones en contra de las vacunas y las ha enmarcado en una retórica centrada en "alterar el 'status quo'" y malinterpretada por los medios de comunicación.
"Los medios de comunicación han afirmado que estoy en contra de las vacunas o de la industria. No soy ni lo uno ni lo otro; estoy a favor de la seguridad", ha manifestado Kennedy Jr. durante una audiencia en el Senado previa a la votación en la Cámara Alta para ratificar su nombramiento como secretario de Sanidad.
Trump nombra secretario de Salud al antivacunas Robert F. Kennedy Jr.
En este punto, el sobrino del expresidente John F. Kennedy e hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy, ha recordado que en el pasado se alzó para alertar de la presencia de mercurio y productos químicos en el pescado, y no por ello se convirtió en un "antipescado", según recoge la cadena CNN.
Se desdice de sus teorías
Así las cosas, ha asegurado que todos sus hijos están vacunados y que él confía en las vacunas y considera que "tienen un papel fundamental en la atención sanitaria", y ha asegurado que liderará un Departamento de Salud "impulsado por la ciencia".
Más allá de sus polémicas opiniones sobre las vacunas, que llegó a vincular incluso con la Alemania nazi, o sobre el origen del sida; Kennedy Jr. sí ha encontrado apoyo en ciertos sectores del Partido Demócrata por su iniciativa para prevenir las enfermedades crónicas --cuyos tratamientos se llevan gran parte del presupuesto-- a través de la nutrición.
Giro político
Kennedy Jr. fue militante del Partido Demócrata hasta 2023, cuando abandonó la formación e inició su andadura como político independiente, llegando incluso a presentar su candidatura a la Casa Blanca. Sin embargo, terminó por retirarse y pidió el voto para Trump, dando así un giro radical a sus posicionamientos políticos y ganándose las críticas de gran parte de su familia.
En su narrativa contra las vacunas llegó a catalogarlas como "un crimen contra la humanidad" y aseguró que colaboraría con Trump para eliminar el flúor de los sistemas de aguas de Estados Unidos, lo que supondría un revés para 80 años de consenso en materia de salud pública.
El Departamento de Salud estuvo en primera línea de la respuesta a la pandemia de coronavirus, cuyos primeros impactos llegaron aún con Trump en la Casa Blanca durante su primer mandato. De hecho, la gestión del magnate fue duramente criticada, llegando incluso a acusarle de restar importancia a la emergencia sanitaria.
La polémica en torno a su figura hacen que su nombramiento sea uno de los que pueden enfrentarse a mayores complicaciones en el Senado, donde los republicanos tan solo pueden perder cuatro votos. Algo similar ha ocurrido con el nuevo jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien perdió el apoyo de dos senadoras republicanas y logró casi por la mínima el respaldo de la Cámara Alta para ejercer el cargo.
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"