La Policía surcoreana analiza los registros telefónicos del presidente Yoon
El equipo de investigación que maneja el caso busca conversaciones con individuos presuntamente involucrados en la declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre
La Policía surcoreana se encuentra analizando los registros telefónicos personales del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, como parte de la investigación sobre su declaración fallida de ley marcial a principios de este mes, según dijeron este lunes las autoridades.
El equipo de investigación especial de la policía que maneja el caso está revisando los registros en busca de conversaciones con individuos presuntamente involucrados en la imposición de la ley marcial el 3 de diciembre después de obtenerlos mediante una orden judicial.
Yoon es citado a declarar el 25 de diciembre por el caso de la ley marcial en Corea del Sur
También están trabajando para lograr acceso a un teléfono seguro utilizado por Yoon y sus registros del Servicio de Seguridad Presidencial.
La misma fuente explicó hoy que las autoridades han logrado un documento que Yoon entregó al ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, durante una reunión del Gabinete que tuvo lugar antes de la imposición de la ley marcial.
Este texto describe medidas para recortar gastos operativos de la Asamblea Nacional (Parlamento) y para aprobar el presupuesto bajo la ley marcial.
El exministro de Defensa surcoreano intenta suicidarse tras ser detenido
Por el momento, la Policía surcoreana ha interrogado a diez de los doce asistentes a la reunión de Gabinete del 3 de diciembre, mientras que todavía no ha interrogado a Yoon ni al exministro de Defensa Kim Yong-hyun.
A Yoon, al que se ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete -como Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva- y altos cargos militares y policiales se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.
Imponen una prohibición de viaje al presidente Yoon mientras se investiga su declaración de la ley marcial en Corea del Sur
Este último es el más grave de ellos e incluso puede suponer el arresto de Yoon, ya que ni siquiera la inmunidad presidencial prevalece en casos de insurrección, delito que, para aquellos a los que se considera líderes del levantamiento, se salda con cadena perpetua o pena de muerte (sobre la cual existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997).
Yoon fue destituido a mediados de mes por el Parlamento con los votos de al menos 12 diputados de su formación política, el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP), y sus funciones las ejerce ahora de manera interina el primer ministro, Han Duck-soo.
El Parlamento de Corea del Sur aprueba la destitución del presidente por declarar la ley marcial
Yoon queda ahora a la espera de lo que decida el Tribunal Constitucional, que tiene un máximo de seis meses para determinar si el presidente violó o no la Carta Magna al implementar la ley marcial y si, por lo tanto, debe ratificarse su cese o debe ser restituido en el puesto.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"