La Habana - La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba comenzó ayer a debatir el texto de la nueva Constitución del país, que elimina el término “comunismo” e incluye el derecho a la propiedad privada. El anteproyecto constitucional, sometido a debate por los más de 600 diputados desde ayer hasta mañana, solo menciona el “socialismo” como política de Estado, revelaron hoy medios oficiales, en contraste con el texto vigente de 1976 que en su artículo 5 consigna el “avance hacia la sociedad comunista”.

“Esto no quiere decir que renunciemos a nuestras ideas, sino que en nuestra visión pensamos en un país socialista, soberano, independiente, próspero y sostenible”, argumentó esta semana el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, durante las sesiones preliminares en las que los diputados estudiaron la propuesta de reforma constitucional. Para defender la supresión del término, Lazo también alegó que la situación actual de Cuba y el contexto internacional son muy diferentes en comparación al año 1976, reseñó ayer el diario estatal Granma.

Por otro lado, el artículo 21 del nuevo texto sometido a debate reconoce “otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada”, y admite la inversión extranjera como “una necesidad y un elemento importante del desarrollo”. Estos cambios buscan adaptar la Constitución a la nueva realidad económica de Cuba, donde al calor de las reformas económicas impulsadas durante la presidencia de Raúl Castro han surgido numerosos negocios privados, y atraer divisas para aliviar la endémica crisis económica del país.

El proyecto discutido ayer, además, propone definir el matrimonio como la “unión entre dos personas”, lo que abriría la puerta a la legalización de las bodas homosexuales, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, mantendrá en su Gobierno a gran parte de los ministros de su antecesor, Raúl Castro, entre ellos los de carteras clave como el Ejército, Interior, Exteriores y Turismo, pero cambió al titular de Economía, un área vital dados los apuros financieros de la isla. La composición del nuevo Consejo de Ministros, cuyo nombramiento fue ratificado por los diputados, refuerza el mensaje de continuismo que ya subrayó el nuevo mandatario cuando asumió el cargo, pues entre los 34 miembros que integran este órgano hay solo nueve caras nuevas, la mayoría en carteras de peso menor. - Efe