El caso vasco y catalán se cuela en el Bundestag en el debate sobre Crimea
"Los vascos se preguntan por qué ellos no tienen derecho a convocar un referéndum para decidir si quieren pertenecer a España;
BERLÍN. "Con Kosovo se abrió la caja de Pandora", subrayó el líder de La Izquierda, Gregor Gysi, portavoz del principal partido de la oposición en Alemania ante la gran coalición que lidera la canciller, Angela Merkel.
En opinión de Gysi, al avalar la independencia de Kosovo "se violó el derecho internacional" y quienes la respaldaron deben aclarar ahora por qué rechazan en otras regiones lo que permitió en aquella provincia serbia.
"Los vascos se preguntan por qué ellos no tienen derecho a convocar un referéndum para decidir si quieren pertenecer a España; los catalanes se preguntan por qué ellos tampoco pueden convocar un referéndum sobre su pertenencia a España; y también los ciudadanos de Crimea", advirtió Gysi.
"Yo mantengo mi opinión: la independencia de Crimea sería una violación del derecho internacional, igual que lo fue la independencia de Kosovo", subrayó.
Poco antes, en su discurso ante la cámara, Merkel había rechazado cualquier comparación del caso de Crimea con el de Kosovo, donde la OTAN efectuó una intervención militar sin mandato de la ONU que a la postre terminó llevando a la independencia de esa antigua provincia serbia.
"La intervención en Kosovo se dio después de la que la comunidad internacional observara impotente operaciones de limpieza étnica y de que Rusia bloqueara de forma permanente toda resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", recalcó.
Más en Mundo
-
Rusia avisa de que responderá "de inmediato" a los ataques de Ucrania durante el alto el fuego de tres días
-
Al menos 30 detenidos en la Universidad de Washington tras la ocupación de un edificio
-
Pekín confirma el levantamiento de sanciones a eurodiputados de la UE impuestas en 2021
-
Rusia cierra los cuatro aeropuertos de Moscú por motivos de seguridad