barcelona - El periodista Marc Marginedas se recupera en su domicilio de Barcelona de los 178 días de cautiverio en Siria, donde fue secuestrado por rebeldes islamistas que lo acusaban de espiar para Occidente. Marginedas llegó poco antes de las siete y media de la tarde del domingo al aeropuerto barcelonés de El Prat a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Española procedente de Turquía, país al que el periodista llegó a primeras horas del mismo domingo tras ser liberado por su captores en Siria la noche anterior.

La redacción de El Periódico de Catalunya, para el que trabaja Marginedas, celebró ayer su liberación en un breve acto en el que tanto el director del rotativo, Enric Hernández, como la responsable de la sección de internacional, Marta López, se congratularon de la noticia que esperaban desde hace casi seis meses.

El director de El Periódico pidió disculpas a la redacción por la discreción con que ha actuado en estos seis meses en todo lo relativo al secuestro de Marginedas para no entorpecer las gestiones que se hacían para propiciar su liberación.

Hernández había comentado previamente que Marginedas está en observación en su domicilio, donde se está sometiendo a diferentes análisis, pero que "no tiene ningún problema de salud".

Hernández publicaba ayer un análisis en las páginas de El Periódico en el que lamentaba que "quienes han privado de su libertad a Marc Marginedas, los mismos que aún retienen a decenas de periodistas -incluidos el enviado especial de El Mundo Javier Espinosa y el fotógrafo freelance catalán Ricard García Vilanova- han logrado su objetivo: que la de Siria sea una guerra sin testigos neutrales, sin reporteros que narren las atrocidades que allí se cometen".

"dura prueba" La redactora jefe de internacional Marta López señaló que fue a recibir Marginedas al aeropuerto y que pudo constatar que "se encuentra bien" y que "ha resistido bien esta dura prueba".

Ha rememorado los momentos de "angustia" e "incertidumbre" vividos a lo largo de estos casi seis meses de secuestro, que habían aumentado últimamente "porque el conflicto sirio se enredaba cada vez más con la lucha entre las facciones rebeldes que presagia una salida imprevisible".

"Tenemos muchas ganas de que vuelva a la redacción. Ha pedido tiempo para recuperarse y, por supuesto, vamos a darle todo el tiempo que necesite", enfatizó Marta López.

López publicaba ayer un largo artículo en el que explicaba que vio a Marginedas "visiblemente más delgado, pero muy contento y sereno", y que en las escalerillas del avión que lo trajo a Barcelona lo primero que dijo fue: "Estoy bien. Me han tratado bien".

"Confesó haber pasado miedo, hambre -a base de una dieta durante muchos días sólo de olivas y arroz- y en algunos momentos puntuales haber llegado a temer por su vida", relataba antes de explicar que les dijo también: "Lo siento, lo siento, siento que hayáis pasado por esto". - Efe